Aaaaa

Páginas: 7 (1698 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2009
¿QUIEN ES EDGAR MORIN?
Es un filósofo y político Frances judío nacido en Paris el 8 de julio de 1928.

1. ¿CUAL ES SU RECORRIDO HISTORICO?

Comenzó su estudio filosófico con la lectura de filósofos de la ilustración, se unió al socialismo y al gobierno republicano en la guerra civil española; con la invasión Nazi le toco huir y dejar por un tiempo su tarea filosófica (mientrastanto ayudo a los refugiados y profundizo en el socialismo de corte marxista). Hizo parte de la resistencia (por lo cual se unió al partido comunista Frances en 1941).

2. ¿CUAL ES EL PENSAMIENTO COMPLEJO QUE PROPONE MORIN?

El pensamiento complejo aparece cuando en un fenómeno aparecen varios procesos actuando sobre el; cuando hay procesos que son aleatorios que no se pueden determinar yque agregan incertidumbre al pensamiento. Es importante en el pensamiento complejo que todas las cosas aparecen unidas “todas las cosas son ayudadas y ayudantes, mediatas e inmediatas, todas las cosas aparecen en el pensamiento complejo ligadas entre si). Ahora en ese complejo aparece contradicciones (contradicciones que se complementan) que no se pueden eliminar, contradicciones que se superanmediante La dialéctica. Hay complejidad cuando son inseparables los elementos diferentes que constituyen un todo (como el económico, el político, el sociológico, el sicológico, el afectivo, el mitológico) y que existe un tejido interdependiente, interactivo e Inter-retroactivo entre el objeto de conocimiento y su contexto, las partes y el todo, el todo y las partes, las partes entre ellas. Poresto, la complejidad es la unión entre la unidad y la multiplicidad.

4. ¿Cuáles son los siete saberes necesarios para la educación del futuro?

• “Las cegueras del conocimiento 
EL ERROR Y LA ILUSIÓN”
 
Acá Morin nos dice que se debe relativizar el pensamiento; ya “que los hombres siempre han elaborado falsas concepciones de ellos mismos, de lo que hacen, de lo que deben hacer, delmundo donde viven”.además de que se debe aceptar que ” el conocimiento es traducción/reconstrucción mediada por el lenguaje y el pensamiento. Este conocimiento en tanto que traducción y reconstrucción implica la interpretación”, además de que como interpretación subjetiva hay que analizar los afectivo (“ De hecho, el sentimiento, el odio, el amor y la amistad pueden enceguecernos ; pero tambiénhay que decir que ya en el mundo mamífero, y sobre todo en el mundo humano, el desarrollo de la inteligencia es inseparable del de la afectividad, es decir de la curiosidad, de la pasión, que son, a su vez, de la competencia de la investigación filosófica o científica”)Y las cosmovisiones de la subjetividad; por ello se puede decir que no hay conocimiento puro.

Por ello la educación debe serconciente que no hay conocimiento que no esté amenazado por el error y por la ilusión. La educación debe realizar una reflexión sobre esta conciencia para poder avanzar

• “Los principios de un conocimiento pertinente”:

En este apartado Morin nos dice que el conocimiento tradicional es un conocimiento separado, disyuntivo y reductor ; que nuestros saberes actúan desunidos, divididos,compartimentados, lo que impide ver las “realidades o problemas cada vez más poli disciplinarios, transversales, multidimensionales, transnacionales, globales, planetarios”.

Para Morin es muy importante que el conocimiento, debe “buscar su construcción en relación con el contexto, con lo global, con lo complejo, debe movilizar lo que el conociente sabe del mundo”.

En lo que tiene que vercon el principio de reducción nos dice que este conduce naturalmente a restringir lo complejo a lo simple. Este principio hace aplica a las complejidades vivas y humanas la lógica mecánica y determinista de la máquina artificial. Es decir que no se ven los fenómenos complejamente, multidimencionalmente, dialécticamente (como sistemas) si no que se ven como objetos fríos y mecánicos.

•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aaaaa
  • aaaaa
  • Aaaaa
  • AAAAA
  • Aaaaa
  • aaaaa
  • aaaaa
  • AAAAA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS