aaaaaa
El surrealismo es un movimiento nacido en Francia a partir del dadaísmo y desarrollado durante las primeras décadas del siglo XX.
La palabra surrealista se refiere a aquello que está sobre o por encima del realismo, de la realidad. Por lo tanto, los autores que forman parte de este movimiento intentan descubrir una verdad implícita mediante escrituras automáticas, sincorrecciones racionales ni el respeto por un razonamiento lógico. Los poetas surrealistas utilizan todo tipo de imágenes para expresar sus emociones.
El principal impulsor del movimiento fue André Breton (1896-1966), quien en 1924 publicó el primer Manifiesto Surrealista donde define a esta tendencia como un movimiento eminentemente poético, en el cual la pintura y la escultura son consecuenciasplásticas de la poesía.
Para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Para lo que utilizan recursos como: animación de loinanimado, aislamiento de fragmentos anatómicos, elementos incongruentes, metamorfosis, máquinas fantásticas, relaciones entre desnudos y maquinaria, evocación del caos, representación de autómatas, de espasmos y de perspectivas vacías. El pensamiento oculto y prohibido será una fuente de inspiración, en el erotismo descubren realidades oníricas, y el sexo será tratado de forma impúdica.
Seinteresaron además por el arte de los pueblos primitivos, el arte de los niños y de los dementes. Preferirán los títulos largos, equívocos, misteriosos, lo que significa que importaba más el asunto que la propia realización.
Con el pasar de los años, el surrealismo, se convirtió en unos de los movimientos culturales más conservadores y convirtiéndose en un género literario .En el surrealismoliterario su objetivo es sobrepasar la realidad , utilizando como instrumento fundamental a la metáfora e imágenes visuales . Además característica principal los objetos no son interpretados en su forma tradicional , el sentido se deja en un segundo plano y se no toma como referente al sueño.
POEMA SURREALISTA
AMOR DE TARDE
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y sonlas cuatro
y acabo la planilla y pienso diez minutos
y estiro las piernas como todas las tardes
y hago así con los hombros para aflojar la espalda
y me doblo los dedos y les saco mentiras.
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las cinco
y soy una manija que calcula intereses
o dos manos que saltan sobre cuarenta teclas
o un oído que escucha como ladra el teléfonoo un tipo que hace números y les saca verdades.
Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme "¿Qué tal?" y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.
MARIO BENEDETTI
COMENTARIO
En mi punto de vista es un poema, que al principio maneja mucho los nexosde conjunción ( y acabo la planilla y pienso diez minutos y estiro las piernas…) y también la reiteración (es una lástima que no estés conmigo). Está escrito en prosa, posee tres estrofas de 6 versos cada una pero no poseen rimas.
Por otra parte, es un poema romántico, por las frases que utiliza, en que solo está pensando en una mujer. Habla de la soledad en que se encuentra el narrador y solomenciona a su amada que no está junto a él, pasan las horas y él la sigue extrañando.
POEMA SURREALISTA
EL AMOR NUEVO
Todo amor nuevo que aparece
nos ilumina la existencia,
nos la perfuma y enflorece.
En la más densa oscuridad
toda mujer es refulgencia
y todo amor es claridad.
Para curar la pertinaz
pena, en las almas escondida,
un nuevo amor es...
Regístrate para leer el documento completo.