aaha

Páginas: 10 (2434 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014




















Trabajo realizado por:
Ana Isabel Alañón Sobrino.



Justificación___________Pág. 3
Objetivos______________Pág. 4 y 5.
Contenidos______________Pág. 6.
Educación en valores_______Pág. 7.
Metodología_____________Pág. 8 y 9.
Actividades______________Pág. 10, 11,12 y 13.
Recursos_________________Pág. 14, 15, y 16.Evaluación_________________Pág. 16, 17, 18,19,20 y 21.
Bibliografía_________________Pág. 21.















1. JUSTIFICACIÓN:

Vamos a llevar a cabo en la escuela infantil “LOS PATITOS” la unidad didáctica de la alimentación en aula de 2-3 años durante el mes de abril, una unidad didáctica es una estructura pedagógica de trabajo cotidiano en el aula, también se puede definircomo la forma de establecer las intenciones de enseñanza que se van a desarrollar en el medio educativo.
Comenzamos con la unidad didáctica de la alimentación , ya que es un elemento enriquecedor a tener en cuenta de propiciar a los niños y niñas en el conocimiento y acercamiento al mundo de la alimentación al que todos ellos tendrán que enfrentarse en algún momento de su vida.
Este tema lo vamos aanalizar para obtener todos los beneficios y que nos sirva de instrumento de aprendizaje.
Nos encontramos en una etapa evolutiva según Piaget donde abarcamos dos estadios:
1. El estadio sensoriomotor que comprende desde los 0 a los 2 años de edad y esta basado en la actividad motriz y sensorial con asociaciones y repeticiones.
2. El estadio preoperacional que abarca desde los 2 a los 7 años,aquí se realizan los primeros esbozos de operaciones y poco a poco los niños se van introduciendo en el mundo de la simbolización.
Partimos de la necesidad y la curiosidad del centro de interés de la alimentación donde convergen las necesidades físicas, psíquicas, y fisiológicas de las personas, se puede decir que un centro de interés consiste en centrar los temas de estudio de acuerdo con losintereses y la edad de cada niño.






2. OBJETIVOS.

Partiendo del centro de interés de la alimentación vamos a analizar los siguientes elementos curriculares:

Áreas:
Objetivos generales de área:
Objetivos didácticos.
Competencias básicas:
1. Autonomía e iniciativa personal.
- Reconocerse como persona diferenciada de las demás y formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo,desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.
- Desarrollar estrategias para identificar sus necesidades básicas de afecto, juego, alimentación, movimiento, exploración, higiene, salud y seguridad, manifestando satisfacción por los logros alcanzados.

- Empatizar con aquellos alimentos buenos para la salud.
- Diferenciar las emociones que nos hacen sentir los alimentos.
-Descubrir las emociones que nos produce los alimentos.
- Competencia en autonomía e iniciativa personal.
- Competencia emocional.
2. Conocimiento e interacción con el entorno.






- Descubrir, conocer y comprender de forma activa y progresiva, los elementos de su entorno natural, potenciando actitudes de cuidado y respeto y valorando su importancia para la vida humana.

- Explorar conlos demás los diferentes alimentos.
- Reconocer los diferentes alimentos.
- Competencia en el conocimiento e interacción con el entorno.
- Competencia emocional.




- Competencia social y ciudadana.

3. Lenguaje: Comunicación y representación.
- Potenciar la curiosidad y desarrollar la creatividad de forma lúdica a través de producciones plásticas, musicales, expresión corporal,danza y del uso de medios audiovisuales y tecnológicos
- Distinguir entre alimentos saludables de aquellos que no lo son.

- Competencia emocional.
- Competencia para aprender a aprender.

Para los objetivos de área tendremos en cuenta el decreto 88/09.
3. CONTENIDOS.

Una vez visto los objetivos didácticos y las competencias básicas vamos a desarrollar otro de los elementos curriculares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • AAHA
  • Aah This Is My Document
  • Madarselo Aah

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS