ab06

Páginas: 65 (16047 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2015
José Manuel Rodríguez Pardo, El alma de los brutos en el entorno del Padre Feijoo

Capítulo 6
La situación política y social de Portugal durante la época
de estudio. El entorno de Pereira de Castro
«Vuelvo a decir, pues que venero la Nación Portuguesa por muchas relevantes cualidades, que concilian mi respeto. Blasones son, que la caracterizan, su gloria militar, continuada hasta hoy desde losmás remotos siglos, su ardiente celo por la conservación de
la Fe, su eminencia en las letras, su fecundidad en producir excelentes ingenios: en fin,
el amor paternal de sus Príncipes a los vasallos, la inviolable lealtad de los vasallos a
sus Príncipes. [...] En mi persona propia tengo experiencia palpable de que el desprecio, y aversión, que les imputan, respecto de los súbditos de la Corona deCastilla, no
tiene más fundamento, que nuestra aprehensión.» Benito Jerónimo Feijoo

1. Breve aproximación a la Historia de Portugal.
Nos proponemos en este capítulo realizar una aproximación breve a la Historia
de Portugal, nuestro vecino y muchas veces nuestro gran desconocido. Nuestro
principal objetivo es, lógicamente, el siglo XVIII, pero para llegar a él es necesario
conocer algunosantecedentes que expliquen las relaciones entre portugueses y
españoles desde la Reconquista (o recubrimiento) hasta la citada época.
a. Orígenes y constitución del Reino de Portugal.
Suele señalarse como comienzo de la historia de Portugal el año 1095, cuando
Alfonso VI cede un ducado dependiente de Galicia a Enrique de Borgoña, esposo
de su hija bastarda Teresa, como premio por su valentía en la luchacontra los
árabes. Será su hijo Alfonso Henriques (también conocido como Alfonso I el
Conquistador) quien funde la monarquía portuguesa, reconocida por el Papa en
1143, tras declararse el propio Alfonso I tributario suyo en tiempos de Inocencio
II, para evitar seguir la trayectoria de Castilla. Se separa así Portugal del proyecto
recubridor del Islam dirigido por España, pero no para declarar suindependencia,
sino para someterse a la autoridad papal.
Tras varios enfrentamientos con los castellanos, Portugal tuvo que vérselas
con los avances musulmanes. Fue en estas lides donde Alfonso Henriques mostró
sus dotes, recuperando Beja, Évora, Moura, Serpa y Sesimbra, entre 1162 y 1166,
hechos celebrados en el escudo portugués en forma de los siete castillos que
fundó y las cinco llagas de Cristoque, según dicen, se le apareció, y que aún hoy,
rigiéndose los lusos por medio de república parlamentaria, perviven junto a la

(c) Biblioteca Filosofía en español, Fundación Gustavo Bueno, Oviedo 2008

José Manuel Rodríguez Pardo, El alma de los brutos en el entorno del Padre Feijoo

202 José Manuel Rodríguez Pardo

esfera armilar —Juan Romano Torres, (ed.), Dicionário Histórico, Corográfico,Heráldico, Biográfico, Bibliográfico, Numismático e Artístico, Volume I. Juan
Romano Torres, Lisboa 1904-1915, págs. 58-59—. Sin embargo, los borgoñones
siguieron debiendo vasallaje a Galicia y vivían en cierta dependencia de la
Corona castellana.
Será el hijo de Alfonso, Sancho I, quien comience a dar forma al estado
portugués, repoblándolo por medio de gentes llegadas de Europa. Uno de
sussucesores, Alfonso III, expulsó definitivamente a los árabes y completó
la Reconquista del reino portugués en 1249, comenzando la consolidación
definitiva de su independencia. Posteriormente, su hijo Dionisio I, conocido
como el rey trovador, que reinó de 1279 a 1325, terminó con el poder de las
órdenes militares, aunque no olvidemos que en 1323 el Papa Juan XXII publicó
una Bula que permitía la existenciade la Orden de Cristo, como ya citamos en el
Capítulo 3. Fue además el fundador de la Universidad de Lisboa y dio al dialecto
de Oporto la categoría de lengua oficial del reino. Asimismo, en 1297 fijó las
fronteras con el resto de reinos de la península. A partir de aquí, Portugal conoció
un auge comercial notable, sobre todo en intercambios con puertos como Brujas
y Londres. Es ciertamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS