Abandono del Adulto Mayor
Abandono DEL ADULTO MAYOR.
Introducción.
En este temporal ensayo se hablara sobre: El Abandono del Adulto Mayor.
¿A qué se le llama adulto mayor?, y sus características, a qué edad se le considera un adulto mayor, sus derechos, el maltrato hacia ellos, la ocupación de un gerontólogo para motivarlos, los motivos por los cuales son abandonados en los asilos, ¿Cómo saber si fueronmaltratados?
Este es un tema no muy polémico, pero es tan importante como el bullying, el aborto, la economía de un país, las guerras entre más y no debemos discriminar este suceso que hoy en día vivimos.
Aunque mucha gente no lo vea, hay miles de ancianos abandonados en todo el mundo, y no saben el sufrimiento por el que pasan, si pasa hambre, si están enfermos y necesitan medicinasurgentemente.
Gracias a las instituciones (Centro de atención integral al adulto mayor), para estas personas, han podido tener los cuidados adecuados, brindarles un poco de tiempo pero lo más primordial brindarle un poco de amor a todos al mismo tiempo subir un poco su autoestima y ser atendidos por doctores si se encuentran graves, o simplemente si desgraciadamente fallecen ver toda la parte de unfuneraria.
Conclusión:
La investigación de esta problemática social se ejecutó por el interés o el propósito de conocer todo los contenidos antes ya indicados inicialmente y tener más enriquecimiento de este.
Es indispensable el aceptar que todos algún día llegaremos a un estado de vejez, tenemos que aprender a convivir con ello y con personas que ya son adultos mayores y el abandono no es unasolución para olvidar esto.
Pero sobre todo, que estas personas que tienen mucho amor por entregar son las personas que tienen más sabiduría sobre la vida, más experiencia vivida.
Llegamos también a la conclusión de que, los asilos son lugares beneficiaros no tanto para la sociedad si no para las personas de la tercera edad, ya que gracias a ellos estas personas pueden tener un lugar dondevivir y los traten con un mejor afecto.
De darle un cambio a su vida y sobre todo darles las esperanzas de vivir, de querer cuidar y seguir existiendo en este mundo.
DESARROLLO.
A partir de los 60 años, a una persona se le puede considerar adulto mayor, sin embargo, más allá de la edad, es la mente la que se vuelve "anciana", ya que existen personas que a esa edad, siguen siendo autónomasen el sentido de seguir haciendo sus actividades sin ayuda de nadie.
“Según la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada; 75-90 Viejas o ancianas y los que sobrepasan los 90 se les denomina grandes viejos o grandes longevos”
Estas personas ya han finalizado su proyecto de vida, ahora solo les queda disfrutar lo que les queda con toda la tranquilidad que ellos desean.Para algunas persona mayor esta situación es un problema ya que son consideradas como un estorbo para sus familiares aquí es donde ocurre el abandono. Algunas opciones son los asilos que se ocupan de su cuidado (entre estos establecimientos cuentas con comodidades y cuidados envidiables como spas, gimnasios, televisores de plasma y otros, aunque por supuesto los servicios van en relación directacon su precio, que puede llegar a ser considerable).
1Los Derechos de las Personas Adultas Mayores entre las más destacadas son:
Vivir una vida con calidad: Medicamentos gratuitos, servicios médicos, créditos de vivienda, descuento en los impuestos de agua y predial.
A la no discriminación: Todos son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos y obligaciones. Sin ser discriminados dealguna institución o negar los servicios que tienen por derecho.
Protección contra la explotación: Nadie los puede obligar a trabajar sin su pleno consentimiento. Así mismo la familia no obligar a la persona a realizar actividades que puedan comprometer su salud y bienestar.
Acceso a los bienes y servicios: Alimentación, salud, vivienda, educación. Proporción de pensión alimenticia a los...
Regístrate para leer el documento completo.