Abandono Rigen
DR. DANIEL DUFOUR
La herida del abandono
Expresa tus emociones para sanarte
Introducción
¿Por qué escoger el tema del abandono cuando hay tantos temas que también tratan del ser humano y el sufrimiento, así como de la belleza y la capacidad de amar? Pues, sencillamente, porque durante los veinte años de práctica médica ejercidos en mi consulta privada, el abandonoha resultado ser una de las causas más corrientes del malestar y el malvivir de mis pacientes, tanto hombres como mujeres. La actividad que desempeñé anteriormente en el seno de distintas organizaciones, en las que fui cirujano de guerra y luego médico, me obligó a enfrentarme a los estragos de la guerra y la intolerancia. Vi a personas perder a sus padres o sus hijos, gente desplazada a lafuerza, prisioneros políticos, leprosos excluidos de su entorno familiar, o minorías étnicas y religiosas rechazadas y perseguidas por el poder. Sin embargo, tardé mucho tiempo en comprender ciertas reacciones de la mayoría de aquellas personas. Esas reacciones me parecían curiosas y eran a la vez tan humanas... Tardé mucho tiempo en entender que esas personas habían sido víctimas de un abandono y que,por ello, seguían sufriendo en su vida cotidiana. Ver el sufrimiento de los demás suele hacer que resuenen cosas en uno mismo. Por ello debí de darme cuenta de que yo también sufría de abandono, aunque hasta entonces no se hubiera producido nada en mi vida que me hubiera llevado a pensar tal cosa, probablemente porque antes me había limitado a ver las circunstancias y los hechos desde fuera.
7Basta con observar la actitud, el comportamiento y las reacciones del otro para entender que sufre porque en algún momento fue abandonado. Me sorprende comprobar lo frecuente que es esta «patología», así como darme cuenta de las múltiples causas que tiene y comprobar que, la mayor parte de las veces, las personas que la sufren no son conscientes de ello. Cuando estoy en mi consulta con unpaciente, rara es la vez en que hablo del abandono con él; suelo mencionar muy poco esa palabra. En mi opinión, las palabras no son lo más importante. Por lo que se refiere al sufrimiento, es mucho más importante escuchar, comprender desde el corazón, mostrar empatía y tener un espíritu abierto, así como no juzgar, que las palabras. Desde hace veinte años, me he encontrado con muchos casos depacientes, hombres y mujeres, que han conseguido curar el sentimiendo de abandono que tenían sin haber sido siquiera conscientes de que padecían esa patología: sencillamente se dieron cuenta de que en su vida no habían sido queridos como les hubiera gustado. Y si consiguieron curarse fue porque adoptaron cierta manera de estar y hacer que constituye el tema principal de este libro. Esa manera de estar esla razón principal por la que quise escribir y hablar sobre este tema. No con el propósito de tratar de «enfermas» a las personas que no se dan cuenta de que sufren porque fueron abandonadas (de todos modos, esas personas nunca leerán este libro), sino para ayudar y acompañar a las que se dan cuenta de que algo en su vida personal o en su vida social no va bien. En definitiva, mi propósito esayudar y acompañar a esas personas que, una y otra vez, se encuentran enfrentadas a los mismos miedos y las mismas reacciones interiores y exteriores, tanto en su vida privada como en su vida profesional.
8
Ésta es la tarea esencial que te invito a hacer, pidiéndote que recuerdes en todo momento que sólo la persona que sufre podrá hacer el trabajo que le permitirá curarse, y que el medio que estáa su disposición así como la finalidad de su recorrido son para ella los mismos que para cualquier otro ser humano: el amor.
9
Capítulo
1
Orígenes del abandono
Abandono, neurosis de abandono y rechazo: algunas referencias
Las palabras no son nunca inocentes y, por poco que queramos prestarles atención, comprobamos que son portadoras de un gran significado por lo que se refiere a...
Regístrate para leer el documento completo.