Abi Tico

Páginas: 8 (1835 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
Abiótico

El Sol como fuente primaria de energía para la vida en la Tierra.
En el ámbito de la biología y la ecología, el término abiótico designa a aquello que no es biótico, es decir, que no forma parte o no es producto de los seres vivos,1 como los factores inertes: climático, geológico o geográfico, presentes en el medio ambiente y que afectan a los ecosistemas.
En la descripción delos ecosistemas se distinguen los factores abióticos, que vienen dados por la influencia de los componentes físico-químicos del medio, de los factores bióticos, cuyo origen reside en los seres vivos y sus productos. De igual forma, en dicha descripción cabría diferenciar a los componentes abióticos, cuyo conjunto configuraría el biotopo, de los componentes bióticos, cuyo conjunto constituye la biocenosis.De manera análoga se habla de evolución abiótica(prebiótica) para referirse a las fases de la evolución físico-química anteriores a la aparición de los seres vivos.
Los fenómenos abióticos se encuentran en la base de la biología. Los factores abióticos, aunque generalmente ocupan un lugar secundario, pueden ocasionar un impacto significativo sobre la evolución.
Sus componentes son:
Sol.
Aire.Agua.
Suelo.
Clima.
Relieve.
Luz.
pH.

Factores bióticos
Plantas y animales que interactúan para sobrevivir.
Los factores bióticos son todos los organismos de un ecosistema que sobreviven, es decir, los que tienen vida. Pueden referirse a la flora, la fauna, los humanos de un lugar y sus interacciones. Los individuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitan susupervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir un ambiente engendra una competencia entre las especies, dada por el alimento, el espacio, etc.
Una población es un conjunto de organismos de una especie que están en una misma zona. Se refiere a organismos vivos, seanunicelulares o pluricelulares.
La masa es una magnitud física que mide la cantidad de materiacontenida en un cuerpo


Volumen
Para otros usos de este término, véase Volumen (desambiguación).
Cuerpos geométricos o figuras geométricas «sólidas» que delimitan volúmenes.
El volumen 1 es una magnitud escalar2 definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Es unamagnitud derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el ancho y la altura. Desde unpunto de vistafísico, los cuerpos materiales ocupan un volumen por el hecho de ser extensos, fenómeno que se debe al principio de exclusión de Pauli.
La capacidad y el volumen son términos equivalentes, pero no iguales. Se define la capacidad de un recipiente como la "propiedad de una cosa de contener otras dentro de ciertos límites".3 La capacidad se refiere al volumen de espacio vacío de algunacosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas.
La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico. Para medir la capacidad se utiliza el litro. Por razones históricas, existen unidades separadas para ambas, sin embargo están relacionadas por la equivalencia entre el litro y el decímetro cúbico:
Peso

Para otros usos de este término, véase Peso(desambiguación).
En física clásica, el peso (del latín pensum) es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.1 El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. Por ser una fuerza, el peso se representa como un vector, definido por su módulo, dirección y sentido, aplicado enel centro de gravedad del cuerpo y dirigido aproximadamente hacia el centro de la Tierra. Por extensión de esta definición, también podemos referirnos al peso de un cuerpo en cualquier otro astro (Luna, Marte,...) en cuyas proximidades se encuentre.
La magnitud del peso de un objeto, desde la definición operacional de peso, depende tan sólo de la intensidad del campo gravitatorio local y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Recursos Abi Ticos
  • Factores Abi Ticos
  • Factores Abi ticos
  • ENFERMEDADES ABI TICAS
  • Enfermedades Abi Ticas
  • Factores Abi ticos que Inciden en un Ecosistema Acu tico
  • FACTORES BI TICOS Y ABI TICOS DEL MEDIO
  • abi tico y bi ticos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS