abministracion agropecuaria

Páginas: 6 (1324 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2014
Entendiendo que un diagnostico agroecológico es la aplicación y conjugación de una serie de experiencias, conocimientos y observaciones en el campo, que nos ayudan a determinar, cual es el estado actual en que se encuentra un proceso productivo, agrícola, pecuario, forestal, etc, y debido a la importancia de conjugarla academia con la realidad, es decir la necesidad de aportar en la solución delos problemas de la sociedad.

DEFINICIÓN DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS

La Administración de Empresas Agropecuarias es el proceso de toma de decisiones mediante el cual destinamos recursos que se distribuyen en cierto número de alternativas con el propósito de organizar, dirigir y controlar el negocio, de tal forma que se logren los objetivos que se han trazado.

GullermoGuerra en el Libro Manual de Manual de Administración de Empresas Agropecuarias, hace mención a la Administración de Empresas Agropecuarias como una disciplina y un arte, cuyo objetivo es

OBJETIVOS
• Guiar a los productores individuales en el mejor uso de sus recursos en una manera que ase compatible con el bienestar de la sociedad.

• Proporcionar un análisis fundamental sobre la eficacia en lacombinación de los recursos a nivel nacional, que pueda servir como base para el mejoramiento de la administración pública de los mismos, en lo que se refiere al planteamiento de la política agrícola o a la orientación de las instituciones que controlan la eficiencia de la producción.

• Integrar y aplicar un conjunto de ciencias y campos de estudio y la tecnología agropecuaria a la solución delos problemas administrativos, sociales, culturales y de la eficiencia fisicoeconómica de la producción dentro de la empresa agropecuaria.

IMPORTANCIA

• La administración se da donde quiera que existe un organismo social, aunque lógicamente sea necesaria, cuanto mayor y más complejo sea este.

• El éxito de un organismo social depende, directa e indirectamente, de su buena administracióny solo a través de esta, de los elementos materiales, humanos, tecnológicos entre otros con que ese organismo cuenta.

• Para las grandes empresas, la administración técnica o científica es indiscutible y obviamente esencial, ya que, ya que por su magnitud y complejidad, simplemente no podrían actuar sino fuera a base de una administración sumamente técnica.

PROCESO ADMINISTRATIVO
Siobservamos cómo se desarrolla la vida de todo organismo social y principalmente la de aquellos que, como la empresa, forma el hombre libremente, podemos distinguir dos fases o etapas principales. La comparación con lo que ocurre en la vida de los organismos físicos podrá aclararnos mejor estas dos fases.

La primera etapa. Se refiere a la estructuración o construcción del organismo. En ella, partiendode una célula, se van diferenciando y definiendo los tejidos y órganos, hasta que se llega a integrar el ser entoda su plenitud funcional, apto ya para el desarrollo normal de las actividades o funciones que le son propias o específicas.
La segunda etapa. Cuando ya está totalmente estructurado el organismo, desarrolla las funciones en toda plenitud, operaciones o actividades que le soninherentes, en toda su variada, pero coordinada complejidad, que tiende a realizar la vida de ese organismo.
De igual manera ocurre en un organismo social: en su primera etapa, partiendo de la iniciativa de una o pocas personas, todo se dirige a la estructuración de ese organismo social; cuando esta debidamente estructurado, existe una segunda etapa, que consiste en la operación o funcionamiento normal delmismo, para lograr los fines propuestos.
Para efectos de una mejor comprensión de este tema se exponen a continuación algunos criterios de diversos autores acerca de las etapas del proceso administrativo:

ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

PLANEACIÓN:
La planeación define lo que pretende realizar la empresa en el futuro y cómo debe realizarlo. La planeación es la primera función...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abministracion
  • Abministracion
  • abministracion
  • Abministracion
  • abministracion
  • abministracion
  • abministracion
  • abministracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS