abogacía

Páginas: 2 (458 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2014
La comunicacion es la tranferencia y compresion de mensajes.Se necesita de un emisor que emita el mensaje y un receptor que capte y comprenda el mensaje.Es importante la comprencion delreceptor,porque si quien recibe el mensaje no lo entiende o no presta atencion, la comunicacion no existe. TIPOS DE COMUNICACIONES
COMUNICACION VERTICAL que puede influir de forma ASCENDENTE O DESCENDENTECOMUNICACION LATERAL U HORIZONTALCOMUNICACION INFORMAL
TIPOS DE COMUNICACIONES
COMUNICACION VERTICAL que puede influir de forma ASCENDENTE O DESCENDENTE COMUNICACION LATERAL U HORIZONTALCOMUNICACIONINFORMAL
FUNCIONES DE LA COMUNICACION

La comunicación sirve a cuatro funciones principales dentro de un grupo u organización: el control, la motivación, la expresión emocional y la información.

Lacomunicación actúa para controlar el comportamiento individual de diversas maneras. La organización tienen jerarquías de autoridad y guías formarles a las cuales deben atenderse los empleados. Porejemplo, cuando se le pide a los subordinados que comuniquen primero a su jefe inmediato cualquier irregularidad relacionada con el trabajo, con el propósito de seguir la descripción de su puesto o decumplir con las políticas de la compañía, la comunicación funge como una función de control. Pero la comunicación informal también controla el comportamiento. Cuando los grupos de trabajo molestan oacosan a unos miembros que producen más que los demás (y hacen que el resto del grupo se vea mal), informalmente se lo comunican y controlan su comportamiento.

La comunicación favorece la motivación alaclarar a los empleados lo que se ha hecho, si se están desempeñando bien y lo que puede hacerse para mejorar el redimiendo, si es que esta por debajo del promedio. El establecimiento de metasespecificas, la retroalimentación sobre el progreso hacia las metas y el reforzamiento de un comportamiento deseado estimula motivación y requiere de la comunicación.

Para muchos empleados, su grupo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogacia
  • ABOGACIA
  • abogacia
  • Abogacia
  • abogacia
  • abogacia
  • abogacia
  • abogacia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS