Abogacia
INHABILIDAD DE TITULO: VIABILIDAD. PRESUPUESTOS. ANTECEDENTES DE LA SALA 1 Y DOCTRINA.
La excepción de inhabilidad de título sólo es viable cuando se cuestiona la idoneidad jurídica delinstrumento en ejecución, sea porque no figura entre los mencionados por la ley como defectos admisibles, porque no reúne los requisitos a que está condicionada su fuerza ejecutiva o porque el ejecutante oejecutado carecen de legitimación procesal en razón de no ser las personas que figuran en el título como acreedor o deudor. En ese sentido, el planteo de la excepción de inhabilidad de título selimitará a las formas extrínsecas del instrumento, sin que pueda discutirse la legitimidad de la causa, ya que la solución contraria implicaría desvirtuar la naturaleza sumaria del juicio ejecutivo ysupeditar la pretensión que constituye objeto de éste a contingencias probatorias que debe ser materia del proceso de conocimiento posterior (confr. Palacio, Lino E., "Derecho Procesal Civil", T. VII,pág. 429; y esta Sala, causa 10.020/00 del 9.11.04). La procedencia de la excepción de inhabilidad de título prevista en el art. 544, inc. 4°, del Código Procesal se vincula con vicios en las formasextrínsecas del documento, relativas a su encuadre en la enumeración legal, a la liquidez y exigibilidad de la deuda y a la titularidad activa y pasiva de los sujetos involucrados en la relaciónprocesal y sustancial (confr. Alsina H., "Tratado Teórico Práctico de Derecho Procesal Civil", T. V., pág. 284, Palacio L.E., "Derecho Procesal Civil", T. III, pág. 767/768), quedando excluida delconocimiento judicial la causa de la obligación, (esta Sala, causa 3570/99 del 19.12.00, entre otros).
Rechazan Conceder la Vía Ejecutiva por Inhabilidad de Título
La Cámara Nacional de Apelaciones enlo Comercial decidió hacer lugar a la defensa de inhabilidad de título presentada con el fin de desestimar la ejecución, al considerar que no se puede acceder a la vía pretendida, debido a que la...
Regístrate para leer el documento completo.