abogacia

Páginas: 2 (303 palabras) Publicado: 3 de julio de 2014
1. Caracterice los tipos de relaciones de poder y como se combinan.
Según el tratadista Manuel García Pelayo, las relaciones de poder tienen dos expresiones: una asimétrica, de supra ysubordinacióny otra simétrica, de cooperación o de antagonismo.
Se entiende por relación asimétrica a donde una de las partes se constituye en sujeto activo y es el único que dispone de medios de coerción quelepermiten decidir y ordenar, mientras que la otra parte se convierte en sujeto pasivo y actúa conforme a la conducta prescrita por el primero. En esta primera relación la comunicación entre lasparteses de mandato imperativo y acatamiento.
Las relaciones asimétricas son propias del poder del Estado, y es precursora de esta conformación del estado moderno la vinculación del poder civilyeclesiástico.
En las relaciones simétricas las partes están en igualdad de circunstancias “cada uno de los términos esta unido por la misma relación con respecto al otro o a los otros”. Existendosmodalidades: una, de cooperación, que se produce cuando dos o más actores participan “con un quantum determinado de poder” a propósito de un objetivo común, otra, antagónica cuando luchan entre sì“oponiendosus respectivas capacidades de poder”. Para García Pelayo en su teoría las relaciones fluyen y se entremezclan, de manera que en la práctica pueden darse formas de relación que no seanabsolutamentesimétricas o asimétricas, y que es posible que alternativamente prevalezcan elementos característicos de una y otra.


2. Vincule las construcciones constitucionalismo que consagran principiosdetolerancia y las relaciones de poder.
Para García Pelayo en su teoría, las relaciones fluyen y se entremezclan, de manera que en la práctica pueden darse formas de relación que no seanabsolutamentesimétricas o asimétricas, y que es posible que alternativamente prevalezcan elementos característicos de una y otra, y es aquí que surge la construcción constitucionalista que consagra el......
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogacia
  • ABOGACIA
  • abogacia
  • Abogacia
  • abogacia
  • abogacia
  • abogacia
  • abogacia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS