Abogacia
DE LOS HECHOS Y ACTOS JURIDICOS
HECHOS : ETIMOLOGIA: Procede del vocablo latino FACTUM, que a su vez deriva del verbo FACERE que significa ACCION DEL HOMBRE.
HECHO JURIDICO o factum, en sentido amplio, es el acontecimiento natural o humano, cuando produce consecuencias jurídicas. Para Savigny son los acontecimientos en virtud de los cuales las relaciones de derecho nacen oterminan.
HECHO es todo suceso que ocurre en el mundo de nuestra percepción.
1-IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO: Es importante su estudio porque los hechos son la base de todos los derechos. Las relaciones jurídicas se originan siempre en hechos o los tienen a los hechos como finalidad. No existe un derecho sin un hecho que le sirva de origen. La idea de DERECHO esta ligada necesariamente a ladel HECHO. Un derecho existe solo cuando se origina en un hecho o lo tiene a este por finalidad. El HECHO es el antecedente necesario de todo derecho. El hecho se encuentra asi presente en toda la amplia extensión del espectro jurídico. Por lo tanto hecho y derecho tienen la misma vinculación. Por ello estudia y comprender los conceptos de hechos y actos jurídicos resulta esencial paraproyectarse al entendimiento de todo el derecho en su generalidad y en sus particularidades. Se trata de conceptos fundamentales para la adecuada comprensión del fenómeno jurídico.
2-METODOLOGIA: Se encuentra en el LIBRO SEGUNDO del C.C, se denomina : DE LOS HECHOS Y ACTOS JURIDICOS Y DE LAS OBLIGACIONES., EL titulo PRIMERO es el de los hechos y actos jurídicos. Se estudia primero o antes que lasobligaciones. Se la ubica en el libro primero porque los hechos constituyen la causa o fuente de los derechos y obviamente de las obligaciones. Es el método adoptado por nuestro código civil inspirado en el anteproyecto de código de DE GASPERI. Este método es el considerado correcto y adoptado por el C.C paraguayo, el argentino, y otros.
3-LOS HECHOS COMO OBJETO Y COMO FUENTE DE DERECHOS: Loshechos pueden ser fuente generadora del derecho, es decir hacen nacer el derecho, o ser su objeto o finalidad en cuyo caso se estudia el hecho.
En el supuesto de FUENTE, que nos interesa: lo hacen nacer, modificar, extinguir. En estos casos el hecho genera al derecho, produce efectos o consecuencias jurídicas. Son generadoras de derechos y obligaciones.-
4- CLASIFICACION DE LOS HECHOSA) HECHOS EXTERIORES O NATURALES: Son los de la n aturaleza, , extraños a las actuaciones humanas: el nacimiento, la lluvia, el viento, ect. Son aquellos ajenos a la voluntad del hombre y en cuya realización no interviene el ser humano. Es decir el acontecimiento se produce sin la intervención de la voluntad del hombre o en el supuesto de que exista voluntad, el derecho prescinde de la eventualintervención de la voluntad, como en la concepción o el nacimiento.
B) HECHOS HUMANOS: Son aquellos producidos directamente por el hombre. Como los contratos, los delitos o cuasidelitos.- Es decir el hombre con el hecho debe producir consecuencia en el ámbito jurídico para que sea considerado hecho jurídico.
C) DE LOS HECHOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS: Los hechos humanos pueden serademás voluntarios o involuntarios de acuerdo a que exista o no voluntad para su realización. Son voluntarios cuando los hechos son ejecutados con discernimiento, intención y libertad, que son considerados elementos de la voluntad y los tres elementos deben encontrarse conjuntamente para que el acto o hecho sea considerado voluntario. A todo esto debe sumarse que la voluntad deber ser exteriorizadao declarada. Los hechos son realizados consiente y voluntariamente. Son hechos humanos involuntarios los hechos realizados con ausencia de alguno de los elementos de la voluntad, falta alguno de estos elementos citados. Es decir falta el discernimiento, la intención o la libertad, ej. Cuando el hecho es realizado por un enajenado mental, a este le falta discernimiento.
D) HECHOS LICITOS E...
Regístrate para leer el documento completo.