Abogacia
Capitulo 1. La Formación del Mundo Moderno.
El principal sello del mundo moderno es la contradicción, se da entre los siglos XV y XVIII, en esta etapa se deja atrás a la Edad Media (cuyo centro e poder es la Iglesia) y se da lugar a distinto fenómenos.
Renacimiento y Humanismo: es un periodo de transición entre la filosofía del Medioevo y la moderna, entreun mundo tradicional y otro que busca un nuevo orden. Es el periodo donde se busca la libertad en todos los órdenes, es la etapa donde se va gestando la modernidad.
Los Humanistas, no pretendían poner en duda dogmas religiosos, ni criticar a la Iglesia, para ellos lo esencial era la importancia de la vida activa, la legitimidad y reputación de los honores terrenales, la utilidad de las virtudescívicas y políticas, el derecho de adminar a la naturaleza y lo humano en sus diversas formas.
Los valores del Renacimiento, son ante todo espirituales, artísticos, éticos y literarios. Época (fines siglo XIV, principio siglo XV). El Medioevo concibe una cultura religiosa donde el hombre y la naturaleza son manejados por la voluntad divina
El Medioevo concibe una cultura religiosa presidida porla idea de la cristiandad: el hombre y la naturaleza son manejados por la voluntad divina. El renacimiento invierte este orden, coloca lo humano en primer plano, el hombre se convierte en el protagonista del estudio de los fenómenos naturales; esta nueva concepción de la cultura recibió el nombre de Humanismo.
Las reflexiones aportadas por Maquiavelo son un intento de desteologizar la política,distinguir las acciones que permiten diferenciar un buen de un mal gobierno. Maquiavelo, intenta sentar las bases de un mundo moral diferente. Este pensamiento puede analizarse en un texto ilustrativo: El Príncipe.
Bodin y Gresham: se destacan en el plano económico, dedicándose a analizar las leyes de la economía por exigencias monetarias.
Características.
Humanismo, aparece en Florencia,abarca a toda la Europa, con gran interés por la antigüedad clásica.
Renacimiento, implica un resurgir del arte y la literatura. Es en este periodo donde se desarrolla la Ciencia Nueva.
Elementos más importantes.
* Descomposición del Feudalismo, cambio en lo económico, político y social.
* Amor a la naturaleza.
* Aparición de un nuevo método para estudiar fenómenos naturales:observación y experimentación.
* Pérdida del sentido religioso (dios no es el eje del conocimiento sino el hombre).
* El hombre es ahora dueño de su propio destino y es la medida de las cosas.
* Descubrimientos geográficos -científicos.
* Se inventa la brújula.
* Nace una nueva ciencia que se enfrenta a Aristóteles que el símbolo de la tradición.
* Creación de Universidades como lasde Bologna y la de París.
La Nueva Ciencia.
El punto de ruptura con la ciencia medieval, puede ser explicada a través de una anécdota de Galileo con un astrónomo escolástico a quien le ofreció un telescopio para que viera las lunas de Júpiter que acababa de descubrir, este se negó aduciendo que estas no podían existir por no estar en el Tratado de Astronomía de Aristóteles y que si eltelescopio las dejaba ver era un instrumento diabólico.
Para comprender el pensamiento medieval el astrónomo Francesco Sizi, escribió: “Hay siete ventanas en la cabeza, dos orificios nasales, dos orejas, dos ojos, y una boca, así en los cielos hay dos estrellas favorables, dos no propicias, dos luminarias y Mercurio, el único que no se decide y permanece indiferente. Este pasaje muestra que elConocimiento científico anterior no era un conocimiento probado, ni se adquiría mediante la observación y la experimentación, sino que se deducía de algún texto clásico, lo que lo hacía perderse en el laberinto de sin razón.
La nueva concepción de la ciencia surgirá como consecuencia de lo que hoy se llama revolución científica, que tuvo lugar en el S.XVII.
Los principales exponentes son:
Francis...
Regístrate para leer el documento completo.