abogada
Con objeto de entender las cualidades y contradicciones del modelo regulatorio, hemos decidido proponer el ejemplo de la regulación deservicios públicos domiciliarios en Colombia. Dentro de las diversas áreas de la economía reguladas por el Estado, los servicios públicos domiciliarios constituyen un ejemplo excepcionalmente interesante entanto allí se entrecruzan claramente el concepto de Estado Social de Derecho con el de mercado.
Colombia ha sido un país democrático desde su constitución como nación, ha tratado de mantenermárgenes de “igualdad” proporcional en cuanto a la distribución patrimonial respecto a la capacidad económica de cada sector del escalafón económico y social.
La constitución política de Colombia planteaen muchos de sus artículos dicho principio de asequibilidad a los servicios que por derecho como nacionales se adquieren desde el momento del nacimiento en este territorio.
Con desesperanza seobserva que la situación actual muestra un realidad sumamente diferente a la esperada y pronosticada en el momento de la redacción de la constitución y cada una de las leyes que reglamentan este aspectodel manejo, administración y aprovechamiento de los servicios públicos y todo lo que a esto se refiere.
Está claro que los servicios públicos pueden ser administrados por personas naturales,sociedades, entes públicos, privados o mixtos, siempre y cuando cumplan con los márgenes establecidos para dicho fin, y den garantías de cumplimiento y satisfacción a los beneficiarios; pero la realidadactual es realmente opuesta a dicha predicción.
La gran mayoría de los servicios públicos nacionales están siendo manejados por empresas privadas que han perdido la noción de prestar un servicio acambio de la idea lucrativa capitalista y egoísta del beneficio personal, por tanto la calidad de la prestación y administración de los servicios públicos es realmente defectuosa y aislada.
Por...
Regístrate para leer el documento completo.