abogada
Una célula es la unidad morfológica funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Deeste modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismosmicroscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares.
Características
Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementosestructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especializaciónfuncional y, por ello, la ganancia de complejidad.
Tipos de células
1- PROCARIOTA: Las células Procariotas se caracterizan porque el material genético (ADN)al no tener Carioteca o Membrana Nuclear, se encuentran dispersos en el Citoplasma. Ejemplos Bacterias y Algas verde-azuladas.
2- EUCARIOTA: Las células Eucariotas son las que presentan un Núcleobien organizado, es decir con Carioteca o Membrana Nuclear y el material genético (ADN) se encuentra dentro del Núcleo, específicamente en los Cromosomas.
3- SOMÁTICAS: Las células somáticas son lascélulas que constituyen el Soma o CUERPO, es decir todas las células del cuerpo. Las células somáticas son DIPLODES porque contienen la misma información genética, ADN y CROMOSOMAS que la célula madre.4- REPRODUCTORAS: Son las que constituyen las Gametas (ÓVULO y ESPERMATOZOIDE). Las células Reproductoras son HAPLOIDES, es decir que contienen la Mitad de la información genética (ADN o CROMOSOMAS)que la Célula madre.
5- MICROSCÓPICAS: Ya que solo se las puede observar con el Microscopio.
6- MACROSCÓPICAS: Hay células animales que se pueden observar a simple vista, por ejemplo el Huevo del...
Regístrate para leer el documento completo.