abogada

Páginas: 5 (1182 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
La injuria en las redes activa el debate por su penalización (El Universo)
Posted on septiembre 9, 2013 by José Rivera
A Fondo: Libertad de expresión
Domingo, 8 de septiembre de 2013
La onda expansiva de un tuit, la inmediatez con que se comparte una publicación en Facebook o la masiva difusión de un video en YouTube han puesto a las redes sociales bajo la lupa de los gobiernos del mundo.En junio del 2012, Google denunció un “alarmante” incremento de las solicitudes de supresión de contenidos por parte de regímenes de todo el mundo, reportó entonces la cadena BBC Mundo. El gigante de internet publica en su sitio un informe semestral de transparencia, que evidencia un aumento del 53% de las solicitudes de datos de usuarios hechas por los gobiernos entre el 2010 (hubo 27.625pedidos) y 2012 (42.327).
A esto se suma las gestiones que funcionarios gubernamentales de 74 países hicieron ante Facebook para pedir información sobre unos 38.000 usuarios en el primer semestre del año. El Gobierno ecuatoriano formuló tres pedidos y 10 a Twitter, que en igual periodo recibió 1.157 solicitudes de información, según su reporte de transparencia.
La preocupación de los gobiernos sobrelas redes sociales llegó a casos extremos en Vietnam, donde una ley (decreto 32) prohíbe a los usuarios discutir temas políticos de actualidad en internet. Está vigente desde el 1 de septiembre y ordena que los blogs y las redes sociales no sean usados para compartir noticias sino información personal.
En Ecuador, el debate sobre el control a las redes sociales se activó luego de que el secretariojurídico de la Presidencia, Alexis Mera, pidiera –el pasado 28 de agosto– a la Comisión de Justicia de la Asamblea establecer en el nuevo Código Integral Penal un procedimiento para penalizar las injurias en las redes.
Según Mera, no se trata de controlar las redes sociales, que en Ecuador tienen unos 7,2 millones de usuarios solo entre Facebook y Twitter, sino que “todo el mundo debe responderpor lo que dice”, en los medios o internet. “Una persona que tiene un millón de seguidores (solo el presidente Rafael Correa tiene ese número en el país) que insulta en una red social, creo que afecta más que a un diario local”, dijo ese día.
El penalista Ramiro García aclara que la injuria está tipificada en el Código Penal actual (artículos 490 y 491) y no se excluye ningún medio en el cualpueda cometerse, lo que incluiría también al internet. Por eso cree que hablar de una figura específica “no tiene sentido”, excepto “enviar una señal de amedrentamiento a los usuarios de redes sociales”.
En ello coincide el penalista y constitucionalista Alfonso Zambrano Pasquel. Él cree que no se requiere de un procedimiento especial, porque como en todo proceso de injuria (cualquier expresiónproferida en descrédito o menosprecio) o calumnia (falsa imputación de delito) hay que probar la infracción, sea a través de documentos, testimonios, videos, impresiones, mails, etc.
Asegura que más bien se requiere (como lo planteó en 1995 ante el Congreso) que los llamados delitos contra el honor pasen al ámbito civil, para que su sanción sea pecuniaria y no de cárcel. “No veo que es necesario (unprocedimiento) y debería suprimirse del Código Penal Integral los delitos de calumnia para ser coherente con el sistema de derechos humanos”, señala.
El nuevo código reemplaza los artículos 490 y 491, que contienen 17 tipos de injuria, por el 161, que penaliza la injuria calumniosa (llamada ahora solo calumnia) y elimina las no calumniosas: “La persona que realice falsa imputación de un delito encontra de otra, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años”.
Santiago Basabe, analista jurídico y profesor de la Flacso, ve acertada la despenalización de las injurias no calumniosas (que no implican imputar un delito) y que las calumnias se mantengan dentro del ámbito penal, porque el bien jurídico de la honra debe ser protegido por el Estado. Esto, aclara,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogado
  • Abogada
  • Abogados
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS