abogado
El artículo 619 del código de comercio define los títulos valores como documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecholiteral y autónomo que en ellos se incorpora.
Es necesario destacar el concepto establecido por la definición del mencionado artículo 619 del código de comercio según el cual el titulo valor es un“documento necesario”, vale decir, indispensable, para reclamar el derecho en el incorporado.
Esta primera parte, la norma citada nos brinda las características fundamentales de los títulos valores, loscuales explicare a continuación:
LITERALIDAD
Tiene por objeto este principio el de darle certeza al derecho contenido en el titulo valor. De acuerdo a este principio solo se puede exigir en lostérminos que textualmente exprese el documento. De esta forma se determina en forma precisa los elementos fundamentales del título tales como clase de título valor, cuantía, lugar del pago, plazo yfirmas de las personas obligadas. Los artículos del código de comercio que se refieren a la literalidad son 619, 621 al 623, 626, 630, 631, 635 al 637 ,655, 664, 665 , 687 y 688.
AUTONOMIA
Esteprincipio está consagrado en el artículo 627 del Código de Comercio, en los siguientes términos:
“Todo suscriptor de un título valor se obliga autónomamente. Las circunstancias que invaliden la obligaciónde alguno o algunos de los signatarios, no afectaran las obligaciones de los demás”.
La finalidad de este principio es el de lograr la rápida circulación cambiaria, por una parte, y el de laseguridad para el tenedor legítimo de obtener el derecho incorporado en el título, porque cada signatario contrae una obligación independiente, constituyéndose cada uno en garantía de pago, lo que evidenciala mayor seguridad para el acreedor .
NECESIDAD
Consiste este principio en la absoluta necesidad para quien pretende ejercer el derecho cambiario, de exhibir, presentar y entregar el titulo...
Regístrate para leer el documento completo.