abogado

Páginas: 6 (1309 palabras) Publicado: 2 de julio de 2013
Luego de los diálogos de paz sostenidos en la habana cuba entre gobierno de Colombia y los miembros de la guerrilla de las FARC e ¿se podría llegar a un acuerdo definitivo sin acudir a reformas constitucionales?

Muchos de los ciudadanos del común, incluso de manera inadvertida al hablar acerca del tema refieren la necesidad de la presentación de una constituyente como mecanismoidóneo para la solidificación del proceso de paz con la guerrilla.

La sociedad colombiana por décadas ha tenido que soportar un conflicto armado interno que ha traído como consecuencia profundas crisis en lo económico, y principalmente, y digo principalmente porque es en este aspecto en el que nos detendremos con mayor profundidad en el desarrollo del presente trabajo investigativo, en lopolítico y lo social; y es que este conflicto tan corrosivo como antiguo, ha hecho que las personas que henos nacido dentro de los últimos cincuenta años no sepamos lo que es vivir en paz, tanto así que, un día sin alteraciones del orden público o sin hechos de violencia perpetrados por grupos armados al margen de la ley, es un día anormal, es como si la capacidad de asombro dentro de los colombiano noexistiera.

Cuando el gobierno del doctor ALVARO URIBE VELEZ, se dio a la tarea de iniciar las conversaciones de paz con los grupos de autodefensa, se escucharon voces que apoyaron dichos diálogos, pero no faltó un gran número de personas que de manera disonante se opusiera a los mismos, y la razón invocada no era otra que determinar cómo iba a ser la aplicación de la justicia a estos actoresmilitares ilegales que habían creado tanta zozobra en la población, provocado fenómenos prolongados de desplazamiento, crímenes que dentro de la normatividad actual perfectamente se encasillan dentro de los denominados de “lesa humanidad”, en fin, cómo aplicar justicia a los provocadores, pero también cómo resarcir los perjuicios de las víctimas, el tiempo se encargó de darle en buena parte la razóna estas voces contrarias al proceso de paz con las autodefensas, si se tiene en cuenta que la Ley 975 de 2005 fue insuficiente para uno y otro propósito; porque ni ha impuesto las penas previstas en la misma, porque el proceso de verdad, justicia y reparación encaminado principalmente hacia las víctimas del conflicto se ha quedado en el camino y, finalmente porque las autodefensas se refundaron,se rebautizaron y con nombre distinto siguieron los fenómenos de violencia.

Teniendo, en consecuencia como antecedente inmediato el proceso de paz con las autodefensas, cuando se divulgó la noticia del inicio de diálogos de paz con las FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA “FARC”, quizá el grupo guerrillero más antiguo en el mundo, no se hicieron sentir nuevamente las voces enemigas dedicho proceso, y para evitar malentendidos necesario es referir, que se trata en muchos casos de enemigos del proceso, más no enemigos de la paz, que son posiciones totalmente distintas.

Pero cuál es punto álgido de la discusión, el tema económico?, de seguro que no, porque la estabilidad económica de Colombia es un ejemplo resaltable a nivel internacional, desde luego que es lógico que seproduzca un crecimiento económico de seguro derivado de la inversión extranjera por las confianza en sus inversiones; que nos queda el tema político que definitivamente traerá importantes repercusiones, pues lógico es, y ya contamos con el antecedente del proceso de paz con el M-19, en el que dentro de los puntos de la negociación este grupo hizo su ingreso a las corporaciones públicas, en especialaquellas de elección popular, lo que determina que el tema de que miembros desmovilizados de las FARC -en el evento de que el proceso de paz se consolide- formen parte de las corporaciones públicas es más que previsible; y, finalmente, nos queda el tema social, porque no podemos desconocer el gran número de víctimas de este conflicto armado, lo que definitivamente se convierte en el tema a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogado
  • Abogada
  • Abogados
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS