Abogado

Páginas: 35 (8679 palabras) Publicado: 2 de junio de 2010
LA SOCIOLOGÍA RURAL EN PERSPECTIVA

Resumen:
El objetivo de este trabajo es indagar respecto a como se han incorporado
nuevas problemáticas, teorías y conceptos al programa de investigación de la
sociología rural. Este trabajo tratará de ofrecer un estado de la cuestión en torno a:
¿Qué tanto se ha institucionalizado la sociología rural? ¿Cuáles son las nuevas
perspectivas de avanceteórico y metodológico en función de la globalización?
Desde la etapa de institucionalización de la sociología rural se le impuso, a éste
especialista, un quehacer institucional ajeno a su objeto de estudio, que operó en
vez de un programa de investigación propiamente dicho: el desarrollo rural. A
finales de los ochentas, con el nuevo modelo económico, es posible constatar un
cambio en losparadigmas más socorridos, cuya tendencia es hacia un programa
de investigación abierto que ha influido en los nuevos temas de investigación con
una fuerte tendencia a la realización de diagnósticos con una visión
latinoamericana. En una visión de más largo alcance la sociología rural parece
dirigirse hacia dos caminos: la utopía o el resurgimiento de temas que tienden a
proponer mejores vías deexplicación y compresión de la relación: sociedades
rurales y el contexto globalizador; la segunda, desde un pesimismo generalizado,
se plantea una pérdida de importancia de la sociedad rural y se sugiere la
sustitución de ésta especialidad por otra, mucho más abarcadora. Como sea, la
sociedad rural ha cambiado y por lo mismo ha cambiado la manera en que los
estudiamos y nos relacionamos con esecampo de estudio.
Introducción
El objetivo de este trabajo es indagar respecto a como se han incorporado nuevas
problemáticas, teorías y conceptos al programa de investigación de la sociología
rural. Se parte del supuesto de que el objeto de estudio de la sociología, y en
particular de la sociología rural, es el cambio social y por lo mismo, dicho objeto de
1 Profesor investigador delDepartamento de Sociología, de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad
Azcapotzalco. Correo: armando_sa2002@yahoo.com.mx
estudio se encuentra en un cambio permanente. De igual manera se considera
que el avance de la sociología rural depende de la organización de los sociólogos
rurales, como de otros profesionistas afines, que se formulan problemas que
tienden a consolidar un programa deinvestigación para una sociedad rural
cambiante. Este trabajo tratará de ofrecer un estado de la cuestión en torno a:
¿Quiénes son los sujetos académicos que hacen sociología rural y cómo ésta
también se construye con las aportaciones de una práctica interdisciplinaria y
transdicsiplinaria? ¿Qué tanto se ha institucionalizado la sociología rural? ¿Cuál
es la práctica académica y de investigación dela sociología rural? ¿Cuáles son las
nuevas perspectivas de avance teórico y metodológico en función de la
globalización?
La globalización ha ocasionado que la sociedad rural, de varios países de
nuestro continente, sufra dos procesos contrapuestos: Por una parte, que
compartan los mismos efectos nocivos de dicho proceso, es decir, exclusión,
sustitución de materias primas o flexibilizacióndel trabajo. Y por la otra, compartan
experiencias organizativas de sociedad rural en contra de algunos de esos efectos
como el surgimiento de Vía Campesina, organizaciones en contra de mujeres o
indígenas. De tal forma que parece haber entre los investigadores temas, teorías y
conceptos afines entre académicos que investigan problemas del campo. Por
último la sociología rural parecedirigirse hacia dos caminos opuestos: La primera,
la de la utopía, es el resurgimiento de temas que tienden a proponer mejores vías
de explicación y compresión de la relación: sociedades rurales y el contexto
globalizador; la segunda, desde un pesimismo generalizado, por parte de los
investigadores, supone una pérdida de importancia de la sociedad rural y desde
donde se dibuja la sustitución de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogado
  • Abogada
  • Abogados
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS