abogado

Páginas: 54 (13261 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2013
Tipo Norma
Fecha Publicación
Fecha Promulgación
Organismo
Título

:Ley 19253
:05-10-1993
:28-09-1993
:MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN
:ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCION, FOMENTO Y DESARROLLO DE
LOS INDIGENAS, Y CREA LA CORPORACION NACIONAL DE DESARROLLO
INDIGENA
:Ultima Version
De : 09-05-2008
:09-05-2008
:30620
:09-MAY-2008 Decreto con Fuerza de Ley 2:http://www.leychile.cl/N?i=30620&f=2008-05-09&p=

Tipo Version
Inicio Vigencia
Id Norma
Ultima Modificación
URL

ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCION, FOMENTO Y
DESARROLLO DE LOS INDIGENAS, Y CREA LA CORPORACION
NACIONAL DE DESARROLLO INDIGENA

NOTA

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha
dado su aprobación al siguiente
Proyecto de ley:

NOTA:
El DTO 392, Planificación y Cooperación,publicado el 12.04.1994, aprobó el Reglamento que
regula la Acreditación de Calidad de Indígena, para
la Constitución de Comunidades Indígenas y para la
Protección del Patrimonio Histórico de las
Culturas Indígenas.

"TITULO I
DE LOS INDIGENAS, SUS CULTURAS Y SUS COMUNIDADES
Párrafo 1°
Principios Generales
Artículo 1°.- El Estado reconoce que los indígenas
de Chile son los descendientesde las agrupaciones
humanas que existen en el territorio nacional desde
tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones
étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra
el fundamento principal de su existencia y cultura.
El Estado reconoce como principales etnias indígenas
de Chile a: la Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuenses,
la de las comunidades Atacameñas, Quechuas, Collasy
Diaguita del norte del país, las comunidades Kawashkar
o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes.
El Estado valora su existencia por ser parte esencial
de las raíces de la Nación chilena, así como su
integridad y desarrollo, de acuerdo a sus costumbres
y valores.
Es deber de la sociedad en general y del Estado en
particular, a través de sus instituciones respetar,
proteger ypromover el desarrollo de los indígenas, sus
culturas, familias y comunidades, adoptando las medidas
adecuadas para tales fines y proteger las tierras

www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

LEY 20117
Art. único
D.O. 08.09.2006

indígenas, velar por su adecuada explotación, por su
equilibrio ecológico y propender a su ampliación.
Párrafo 2°
De la Calidad de IndígenaArtículo 2°.- Se considerarán indígenas para los
efectos de esta ley, las personas de nacionalidad chilena
que se encuentren en los siguientes casos:
a) Los que sean hijos de padre o madre indígena,
cualquiera sea la naturaleza de su filiación, inclusive la
adoptiva;
Se entenderá por hijos de padre o madre indígena a
quienes desciendan de habitantes originarios de las tierrasidentificadas en el artículo 12, números 1 y 2.
b) Los descendientes de las etnias indígenas que
habitan el territorio nacional, siempre que posean a lo
menos un apellido indígena;
Un apellido no indígena será considerado indígena,
para los efectos de esta ley, si se acredita su procedencia
indígena por tres generaciones, y
c) Los que mantengan rasgos culturales de alguna etnia
indígena,entendiéndose por tales la práctica de formas
de vida, costumbres o religión de estas etnias de un modo
habitual o cuyo cónyuge sea indígena. En estos casos,
será necesario, además, que se autoidentifiquen como
indígenas.
Artículo 3°.- La calidad de indígena podrá
acreditarse mediante un certificado que otorgará la
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Si ésta
deniega el certificado, elinteresado, sus herederos o
cesionarios podrán recurrir ante el Juez de Letras
respectivo quien resolverá, sin forma de juicio, previo
informe de la Corporación.
Todo aquel que tenga interés en ello, mediante el mismo
procedimiento y ante el Juez de Letras respectivo, podrá
impugnar la calidad de indígena que invoque otra persona,
aunque tenga certificado.
Artículo 4°.- Para todos los efectos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogado
  • Abogada
  • Abogados
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS