abogado
Es una prenda de vestir primordialmente femenina que cuelga de la cintura y cubre las piernas, al menos en parte. Suele ser de tela y de forma cilíndrica o tronco-cónica, y a diferencia de los pantalones no está dividida. Por extensión se denominan también faldas o faldones a las telas que cuelgan de la mesa camilla o de las cunas.
En su versión más sencilla puede ser un trozo de telaque se enrolla en la cintura (pareo, sarong), aunque la mayoría de las faldas son ajustadas en la cintura y más amplias según se desciende. Dependiendo de las épocas, las modas y el exhibicionismo de quien la lleve, la longitud de la falda puede ir de poco más que un cinturón, llegar hasta el suelo, y cualquier otra medida intermedia. Algunas faldas medievales llegaron a tener más de 3 metros dediámetro en la base. En el extremo contrario las minifaldas de los años 60 (y siguientes) son prendas mínimas que pueden llegar a no cubrir la ropa interior estando sentado, y en casos extremos ni estando de pie, para estos últimos se emplea el término de falda-cinturón o microfalda.
Existe también un tipo de faldas montadas en un cuerpo que forman una sola pieza, que se le da el nombresimplemente de vestido. Suele utilizarse en reuniones sociales de gran formalidad (bodas, bautizos, cumpleaños, etc.)
Orígenes
La falda en épocas medievales
Hacia el siglo XVI, la falda de la gente de pueblo era una pieza cuadrangular de tela, con un agujero en el centro, por el que se ajustaba a la cintura mediante un cinturón o simplemente una cuerda, de modo que colgaban cuatro picos.
En elQuijote, aparece una dueña Trifaldi que, se explica, tenía la falda triangular con tres picos.
Las prostitutas llevaban la falda de color pardo y de ahí el dicho: irse de picos pardos.
Faldas en el siglo XIX
Durante el siglo XIX los cortes de la faldas en la cultura occidental sufrieron más variaciones que en ninguna otra época. La cintura de la falda empezó situada a la altura del pecho (debajo delos senos) y fue bajando paulatinamente hasta la cintura. Al principio fueron bastante estrechas y se fueron ensanchando hasta llegar a la crinolina, el polisón, el corsé y el miriñaque (armazones bajo las faldas para darles volumen). Durante todo el periodo, el bajo se movió entre debajo de la rodilla y el suelo.
Faldas en los siglos XX y XXI
Desde 1915, las faldas de día dejaron de arrastrarsepor el suelo. Durante los siguientes 50 años, las faldas se volvieron cortas (años 20), luego largas (años 30), después más cortas (los años de la Segunda Guerra Mundial), después largas y se volvieron extremadamente cortas en los años 60, cuando se hicieron tan cortas cómo fue posible sin llegar a enseñar la ropa interior, lo que en aquella época constituía un tabú.
A partir de los años 1970 lapopularidad de los pantalones para todo uso ha hecho que ninguna longitud de falda haya sido dominante, coexistiendo las minifaldas con las faldas por la rodilla o incluso las faldas largas.
Algunos tipos de faldas comunes son:
• falda recta
• falda de tubo
• falda de tablas (con amplios pliegues, similar a las faldas escocesas).
• falda larga
• minifalda
Minifalda
• falda pantalón, es unhíbrido entre falda y pantalón, con separación entre piernas, pero amplio como una falda.
• falda jean (vaquera), con un diseño parecido al de los pantalones vaqueros en su parte superior.
Una enagua (tipo de falda usada como ropa interior, slip en inglés) es la ropa interior de una mujer llevada puesta bajo un vestido o falda para ayudarle a colgar suavemente y prevenir la irritación de la pielde telas gruesas como la lana. Las enaguas también se llevan puestas para el calor y para proteger telas finas de la transpiración. Una full slip cuelga de los hombros, por lo general por medio de tirantes estrechos y se extiende del pecho a la longitud de falda de moda. Una half slip cuelga de la cintura. Las enaguas son por lo general hechas de tela lisa y resbaladiza como seda, satén,...
Regístrate para leer el documento completo.