Abogado
Es el libro de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar.
El libro auxiliar está diseñado para describir cada uno delos movimientos de una cuenta en forma detallada. Utilizaremos como ejemplo la cuenta Bancos. Una empresa puede tener cuentas en varios bancos, y para llevar un control de cada banco crea un auxiliar para cada uno de ellos, en el auxiliar van todos los registros y movimientos que suceden en el banco, consignaciones, retiros, cheques, pago de interese, así se hace con la cuenta que se quiera,cualquiera, aunque generalmente se lleva auxiliar en las cuentas con mayor movimientos.
Características: Tiene 5 partes o campos, uno donde va la fecha del registro, otro el concepto de ese registro, si es el giro de un cheque para pago de nomina o sí fue una consignación de un cliente, lo que se coloca en el concepto, luego un campo para los Débitos (Lo que ingresa), luego un campo para los Créditos(Salidas, ejempló un pago a proveedores) y un campo para el saldo que queda, el saldo mas entrada(debito) menos salida (crédito) da un nuevo saldo y así sucesivamente.
En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y los aspectos más importantes para su elaboración son:
Registro de las operaciones cronológicamente.
Detalle de la actividad realizada.
Registro del valor delmovimiento de cada subcuenta.
CONSIDERACIONES GENERALES DEL LIBRO DE INVENTARIO, CARACTERISTICAS Y USO.
Según el código de comercio el libro de Inventarios se abrirá con el balance inicial detallado de la empresa. Al menos trimestralmente se transcribirán con sumas y saldos los balances de comprobación. Se transcribirán también el inventario de cierre de ejercicio y las cuentas anuales.
LosInventarios estarán compuestos por un listado que comprenda las diferentes partidas que forman el Patrimonio de la empresa, así como una valoración de las mismas.
El libro de Inventario no pueden ponerse en uso sin que hayan sido previamente presentados al Tribunal o Registrador Mercantil, en los lugares donde los haya, o al Juez ordinario de mayor categoría en la localidad donde no existanaquellos funcionarios, a fin de poner en el primer folio de cada libro nota de los que éste tuviere, fechada y firmada por el juez y su Secretario o por el Registrador Mercantil. Se estampará en todas las demás hojas el Sello de la oficina. (Artículo 33, Cód. Comercio Venezolano)
Todo comerciante, al comenzar su giro y al fin de cada año, hará en el libro de Inventarios una descripción estimatoria detodos sus bienes, tanto muebles como inmuebles y de todos sus créditos, activos y pasivos, vinculados o no a su comercio.
El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y pérdidas; ésta debe demostrar con evidencia y verdad los beneficios obtenidos y las pérdidas sufridas. Se hará mención expresa de las fianzas otorgadas, así como de cualesquiera otras obligaciones contraídasbajo condición suspensiva con anotación de la respectiva contrapartida.
Los inventarios serán firmados por todos los interesados en el establecimiento de comercio que se hallen presentes en su formación. (Artículo 35, Cód. Comercio Venezolano).
El libro de inventario, constituye otro documento más de lo que integran o constituyen la contabilidad, y en él se insertan los inventarios que forme elcomerciante, bien el ordinario como el extraordinario. El inventario es una estimación económica de todos los bienes que tenga el comerciante al comenzar su giro y al fin de cada año.
BALANCE DE COMPROBACION, CONCEPTO CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA.
Según la página de club ensayo define el balance de comprobación como una lista de todas las cuentas que tienen balances en el libro mayor para...
Regístrate para leer el documento completo.