abogado

Páginas: 10 (2384 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
DESPIDO INCAUSADO Y FRAUDULENTO
I. Introducción – Pág.01, II. Despido Incausado o Ad Mutum – Pág.02, III. Despido Fraudulento – Pág. 05, IV. El Proceso Constitucional De Amparo – Pág. 06, V. Conclusiones – Pág. 07.
I. INTRODUCCIÓN
Los hombres a lo largo de su vida asumen responsabilidades, una de ellas es de carácter laboral, para ello cumplen con realizar las tareas encomendadas a cambiode una retribución; pero en algunas circunstancias estos son apartados de sus puestos de trabajo ya sea por causas justificadas o por otra causales; una forma de apartarlo de su centro de trabajo y de forma definitiva es a través del despido. Como sabemos existen cuatro tipos de despidos (despido justificado, arbitrario, nulo e indirecto) recogidos por la Ley de Productividad y CompetitividadLaboral, pero esta Ley no regula al despido Incausado y Fraudulento ya que estos dos despidos han sido desarrollados por la Doctrina a través de un Proceso de Amparo en el Tribunal Constitucional.
TIPO DE DESPIDO DESCRIPCIÓN CALIFICACIÓN Y CONSECUENCIAS LEGALMENTE PREVISTAS CONSECUENCIAS ATRIBUIDAS POR EL TC
DESPIDO INCAUSADO Aquel despido verbal o escrito que se efectúa sin causa alguna DespidoArbitrario
Indemnización Reposición
DESPIDO FRAUDULENTO Aquel despido abusivo, realizando coacción sobre el trabajador Despido Arbitrario
Indemnización
Reposición
(*)
___________
(*) JARO CARRANZA, Julio. Derecho Individual Del Trabajo, Ediciones Legales EIRL, Enero 2010, pág. 256.
II. DESPIDO INCAUSADO O AD NUTUM.
El punto central de la controversia legal, jurisprudencial y doctrinaria enel Perú en materia de despido es el efecto jurídico atribuible al despido arbitrario regulado por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.
En aplicación del segundo párrafo del artículo 34 de esta norma un despido es arbitrario en caso de que se den dos situaciones: a) por no haberse expresado causa, o, b) por no poderse demostrar la causa en juicio. El efecto legal de un despidoarbitrario conforme al artículo 38 de la norma citada es solo la obligación del empleador de indemnizar al trabajador. La legislación ordinaria laboral, por lo tanto, no contempla la posibilidad de la reposición del trabajador en su puesto de trabajo, salvo para los supuestos de despido nulo(*).
Actualmente el Despido Incausado es definido cuando; se despide al trabajador, ya sea de manera verbal omediante comunicación escrita, sin expresarle causa alguna derivada de la conducta o la labor que la justifique, es decir sin mediar causa relacionada con la conducta o capacidad del trabajador (**).También, cuando no se exprese causa alguna de este modo, el rasgo común en todos los despidos incausado sería, justamente, la falta de causalidad que conecte al mismo con alguno de los supuestospermitidos por el ordenamiento.
Esta regulación normativa, sin embargo, fue considera inconstitucional por el Tribunal Constitucional en la STC Exp. Nª 1124-2001-AA/TC, bajo el argumento de que el despido arbitrario afecta el derecho constitucional al trabajo, en cuyo contenido se encuentra la proscripción del despido salvo por causa justa, además de vulnerar el principio tuitivo de nuestra constitucióna partir de la disparidad empleado/trabajador. En esta línea, al ser el despido arbitrario un acto invalido inconstitucional, el tribunal considero que el efecto de estos casos debe ser el de reponer las cosas al estado previo a la vulneración, ____________
(*) MESINAS MONTERO, Federico y GACETA JURIDICA S.A., El Derecho Laboral Y Previsional En La Constitución, Editorial El Búho E.I.R.L.,Primera Edición, enero 2009, pág. 36.
(**) CASTILLO ARREDONDO, Víctor. El ABC Del Derecho Laboral, Editorial San Marcos, Segunda Edición 2005, pág. 22.
constitucional, mediante la reposición del trabajador en su puesto de trabajo, como única medida que permite la reparación o restitución del derecho vulnerado (la indemnización legal seria simplemente una forma de restitución complementaria o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogado
  • Abogada
  • Abogados
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS