Abogado

Páginas: 2 (336 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
1.- ¿Defina y establezca cuál es la importancia del principio de oralidad en el juicio penal?

Principio de oralidad, que tiene un valor instrumental, y es indispensable para valorar la pruebarendida, y para asegurar la vigencia efectiva de los principios de inmediación, concentración, continuación, contradictorio, sana crítica, publicidad, identidad física del juzgador, entre otros,

Laoralidad garantiza muchos otros principios procesales, así como también satisface mucho mejor que la escritura otros intereses de trascendencia en materia de justicia penal.


El juicio oralconstituye el único test serio para medir la calidad de la información producida en el juicio, para controlar y valorar la prueba rendida, y para asegurar la vigencia efectiva del principio de contradicción,que son los principales objetivos a que apuntan los principios de publicidad del juicio y de inmediación y concentración.

En efecto, la mayoría de las convenciones internacionales dedicadas a ladelimitación de los Derechos Humanos se inclina por el sistema de la oralidad para la justicia penal. porque efectivamente ese sistema tiene mayor posibilidad de proteger y tutelar los derechos básicosdel hombre que los modelos escritos.
CODIGO PROCESAL PENAL DOMINICANO:
Art. 3.- Juicio previo.
Art. 311.- Oralidad. El juicio es oral.
Art. 312.- Excepciones a la oralidad.
Art. 346.- Formas delacta de audiencia.
Art. 417.- Motivos. El recurso sólo puede fundarse en:
CONSTITUCION DOMINICANA:
Artículo 69.- Tutela judicial efectiva y debido proceso.
Artículo 72.- Acción de amparo.
TRATADOINTERNACIONALES:

CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS [PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA].
Art. 8. f.


PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.


Art.14.1
JURISPRUDENCIATRIBUNAL DE CASACIÓN PENAL DE SAN JOSÉ. VOTO.587-2004.
Introducción al Derecho Procesal Penal. Autor: Alberto Binder. Buenos Aires – Argentina. 1993.

2.- ¿Identifique dicho principio en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abogado
  • Abogada
  • Abogados
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado
  • Abogado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS