Abogado
Luego de la separación de ecuador de la Gran Colombia en el Ecuador se da una necesidad de reorganizar el país, en su política y leyes, para esto se reúnen en San Francisco de Quito una junta integrada por representantes del clero, delegados del gobierno seccional y personas connotadas, para decidir que Ecuador sea un país independiente,esto sucedió el 13 de mayo de 1830.La primera constituyente se reunió en la ciudad de Riobamba el 14 de Agosto de1830. Presidente de la convención fue elegido el doctor José Fernández Salvador, Vicepresidente, el Dr. Nicolás Arteta y Secretarios, los señores, Pedro Manuel Quiñónez y Pedro José Arteta.
JUAN JOSE FLORES
Juan José Flores, el primer Presidente de la República del Ecuador, fuevenezolano, prácticamente ignorante ya que sabía tan solo leer, la Constitución del Ecuador en este entonces tenia varios artículos dedicados a él, para que pueda ejercer su función sin problemas. Un aspecto importante de esta época es el deseo de crear una verdadera nación con raíces propias y conducir sus destinos hacia una vida moderna y civilizada donde impere la libertad y la justicia, se definió aQuito como capital del Ecuador, y la consagración de la religión Católica, Apostólica y Romana.
LAREVOLUCIÓN MARSISTA DE 1845
En esta fecha el pueblo de Guayaquil dirigido por los patriotas General Antonio Elizalde y Fernando Ayarza entre otros, se tomaron el cuartel de Artillería y lucharon heroicamente en las calles para derrocar al gobierno de Flores. Al día siguiente se organizo ungobierno provisional que representaba a los tres departamentos tradicionales, Se firma en convenció el 17 de junio de 1845 donde Flores es enviado de vacaciones, pagadas a Europa, a cambio del poder del estado. Esta etapa duro 15 años y se denominó genéricamente Marcismo.
PERIODO GARCIANO
Gobierno y Política Internacional
Las características del gobierno de García Moreno fueron:- Gobiernopopular, representativo, electivo, alternativo y responsable, Sistema bicameral, con reuniones ordinarias cada 2 años, Religión católica exclusiva, Ejecutivo desempeñado por el Presidente o Vicepresidente, Supresión de las condiciones económicas y sociales para ser ciudadano, Establecimientos de municipalidades provinciales, cantonales parroquiales con, Atributos amplísimos, Gobernadores, jefes políticoselegidos por votación popular, Plenas garantías ciudadanas y obligación de pena de muerte para los delitos, Políticos.
OBRAS SOCIALES
Se encargo de una difusión cultural, reconstruyo la ciudad de Ibarra en el terremoto de 1868. Ordeno la propagación del eucalipto en el país, construyo caminos, puentes, edificios, carreteras, 44 Km. de ferrocarril nacional. Cuido los fondos públicos, fundo laescuela Politécnica con grandes profesores, afamados geólogos y geógrafos.
LA REVOLUCIÓN LIBERAL
El liberalismo se inicia con Eloy Alfaro, que cansado de la dictadura de Gabriel García Moreno y a la de sus ultra conservadores seguidores y sucesores en el cargo, logra en 1885, después de largos años de luchas y de exilio, entrar triunfante en Quito. Eloy Alfaro era una persona que seencontraba en una buena situación económica, a pesar de eso a el no le importaba tanto y se juntaba con la gente del pueblo para inculcarle sus ideas, así fue tomando fuerza su grupo de seguidores.
LAS REFORMAS LIBERALES
El 14 de enero de 1887 se expide en Quito la XI Constitución (I Constitución Alfarista); esta establece la libertad de cultos, deroga la pena de muerte e impone la igualdad de losciudadanos ante la ley. Finalmente el 17 de enero José Eloy Alfaro Delgado asume el poder como Presidente de la República. Se preocupo de implantar una nueva política social y de atender el aspecto cultural. En el aspecto social dos fueron las preocupaciones principales del gobierno alfarista en este aspecto; el alivio económico del indio y el mejoramiento de la familia de la clase media. Así pues...
Regístrate para leer el documento completo.