abono tipo bocashi

Páginas: 17 (4209 palabras) Publicado: 1 de abril de 2013
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

INGENIERIA EN CONTROL Y AUTOMATIZACION

1AV6

QUIMICA BASICA


“FERTILIZANTES”


INTEGRANTES: DOMÍNGUEZ FLORES MIGUEL ANGEL
ORTIZ ALONSO LUIS JAVIER
GARCÍA CASTILLO DANTE ANDRES
APARICIO RAMIREZ RICARDO
JIMÉNEZ MANCERA ALEJANDROObjetivo:

Crear una composta bocashi para poder crear abono orgánico fermentado que se elabora con base en estiércol y otros componentes orgánicos, al cual se le adicionara el sulfato de hierro para crear un fertilizante de mayor calidad y de menor impacto ecológico, el cual se empleara en un cultivo de arboles de ciruelo, para prevenir las enfermedades de los mismos; yestos puedan aprovechar todos los micronutrientes del suelo para generar un fruto de mayor calidad. Y poder aplicarlo en algún campo disponible (En el municipio de Tecamac San Mateo).


Justificación:

Al darnos cuenta de la problemática que surgían los árboles frutales al tener deficiencia de micronutrientes en suelos alcalino decidimos optar por un fertilizante que redujera el pH delsuelo, en lugar de un fertilizante que aportara las cantidades deficientes de la planta (tales como los quelatos, que su alto precio y su difícil obtención no lo hacen viable).


















MARCO TEORICO

AGROQUÍMICA

La Agroquímica es una rama de la química que se encarga del estudio de las reacciones que se suscitan en el crecimiento animal y vegetal. Por lo tanto estadisciplina debe ser tomada con mucha ética ya que podría producir beneficios muy grandes al mercado, pero a precios aun más altos, hablando en el sentido ecológico y de salud pública.

Sin embargo el uso de agentes químicos externos, de forma moderada y bien planificada puede mejorar mucho las condiciones de crecimiento de cultivos sin el uso necesario de plaguicidas, abonos o fertilizantesagresivos con el medio ambiente.

Entonces, se puede decir que la agroquímica es una rama importante de la industria agrícola y una fuente económica que es suficientemente sustentable.
En México, aun se manejan muchas substancias nocivas para las tierras de cultivo a largo plazo, para mejorar las condiciones de crecimiento solo momentáneamente, esto se ha convertido en un negligente caso deecocidio. Debido a esto, la investigación, fomento, desarrollo y uso de agentes químicos no contaminantes ni agresivos con las tierras de cultivo, son responsabilidad de quienes tienen el conocimiento necesario y la vocación para la investigación.

En nuestro particular caso, trabajamos con el desarrollo de un fertilizante amigable con el medio ambiente y que mejore medianamente las condiciones decrecimiento; además de poder ser producido a una escala acorde a nuestro presupuesto y poder aplicarlo como un prototipo o producto de prueba en algún campo disponible ( ya sea jardín de árboles frutales, en la escuela o en algún centro recreativo donde exista algún prospecto a fertilizar), es parte de nuestro desarrollo académico como un proyecto de Tecnología Química utilizando el enfoque dedesarrollo sustentable, conocimientos técnicos adquiridos durante los cursos de química e incluso si el prototipo diese resultados muy positivos, poder elaborar un plan de negocios a pequeña escala para poder iniciar su comercialización.

En el aspecto normativo de la agroquímica en México, existe una clasificación llamada "de nutrientes vegetales" que es parte de la norma NOM-182-SSA1-1998 quepudimos consultar en línea.

En sus lineamientos, nuestro proyecto se encuentra factible, como un aditivo, o nutriente de mejoramiento del suelo. 
Su regulación se verá influida en como reaccione el prototipo a las primeras pruebas con plantas.

Las especificaciones técnicas del fertilizante se darán más adelante, recordando que los párrafos previos son solo para dar al lector un contexto y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • elaboracion del abono organico tipo bocashi
  • ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOCASHI
  • Abono Orgánico Bocashi
  • Tipos De Abonos
  • Tipos De Abonos
  • ABONERA TIPO BOCASHI
  • Fertilizante Tipo Bocashi
  • Manual para hacer un abono orgánico bocashi

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS