Aboro

Páginas: 9 (2035 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2010
CONCLUSIÓN

Con la utilización de la píldora del día siguiente, en las 24 ó 72 horas siguientes a las relaciones sexuales, se pretende que, si ha habido fecundación, el ser humano concebido no llegue a anidar en el útero y muera, siendo expulsado del cuerpo de la madre.

BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org
http://www.comacronico.cl
http://www.hoy.com
www.muevetechile.org
DESARROLLOLa píldora del día después o píldora del día siguiente es la denominación para un grupo reducido de anticonceptivos de emergencia femeninos orales formado por los medicamentos acetato de ulipristal, mifepristona, levonorgestrel y a los que puede unirse meloxicam. Estos medicamentos se utilizan para prevenir los embarazos no deseados y los embarazos adolescentes durante los 3 a 5 días (72 a 120horas) después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Su eficacia es del 75% al 89%.

El acetato de ulipristal y el levonorgestrel son los anticonceptivos hormonales postcoitales de referencia en América y Europa occidental. En China y Rusia el anticonceptivo de urgencia más utilizado es la mifepristona. Varios estudios con el antiinflamatorio no esteroideo meloxicam han concluido queposee una alta eficacia como anticonceptivo de emergencia.

La píldora del día después, como ocurre con todos los anticonceptivos orales, no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
En Chile, en septiembre de 2006, el gobierno autorizó la distribución de la píldora, para mujeres mayores de 14 años (sin el consentimiento de los padres de los menores de edad), en los consultoriosmédicos públicos locales, a cargo de las municipalidades. Se alegó desconocimiento de un fallo de la Corte Suprema de Chile que había declarado ilegal el registro del fármaco porque su efecto "antianidatorio" atentaría contra el derecho a la vida (derecho consagrado en la Constitución y en el Pacto de San José de Costa Rica). Esto provocó las reacciones negativas de organizaciones Pro Vida, dealcaldes y de la Iglesia Católica; sin embargo, la Corte Suprema sólo se refirió a una marca específica de la píldora en su resolución y no al componente activo, estando por tanto permitida su venta bajo otro nombre.

En abril de 2008, el Tribunal Constitucional de Chile, resolviendo un requerimiento de inconstitucionalidad de 36 diputados contra Decreto Supremo Nº 48/2007 del Ministerio de Salud,que aprueba las “Normas Nacionales Sobre Regulación de la Fertilidad”, acogió únicamente la declaración de inconstitucionalidad de las normas del Decreto anterior que ordenaban al sistema público de salud aconsejar y distribuir la “píldora del día después”, prohibiendo por ende la distribución gratuita en el sistema público de este medicamento. El texto del fallo se conoce el día 22 de abril. ElGobierno ha manifestado su malestar ante el resultado del requerimiento y ha anunciado que buscará las medidas para evitar sus efectos. Grupos feministas han protestado contra la medida y han anunciado marchas en las calles en su contra.

Píldora para el día después: argumentos en favor y en contra

La resolución del Tribunal Constitucional (TC) sobre el amparo presentado a la decisión delMinisterio de Salud Pública (MSP), que autorizaba la venta pública de la píldora del día después (PAE), fue suspendida.
El trámite permanece en la primera sala y se lo retomará cuando se elijan a los nuevos magistrados del TC.
Mientras tanto, el debate continúa. La fundación Provida, en unión a Dejemos Huellas y otros organismos aseguran que el Postinor 2 y todos los genéricos con similarescaracterísticas deben ser suspendidos. Según la abogada que los asesora Eliana Correa, el medicamento que contiene levonorgestrel es abortivo.
Mientras, los movimientos de mujeres, entre ellos el Cepam, Consejo Nacional de Mujeres, manifiestan que la PAE es una alternativa anticonceptiva (no abortiva) para utilizarla en caso de violación o de relaciones sexuales sin protección.
Virginia Gómez,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aboro
  • Antecedentes de aboro
  • Aboro
  • ABORE
  • El aboro
  • Aboro
  • Abor genes de Tacuaremb
  • La Literatura Abor Genes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS