Aborto inducido
La historia del aborto indica que la interrupción voluntaria del embarazo ha sido una práctica habitual desde hace milenios.2 3 En el debate sobre el aborto existen controversias de muy distinto carácter: científicas, sanitarias, socioeconómicas, éticas y religiosas que, en parte, se recogen en los distintos ordenamientos jurídicos sobre el aborto en cada país, donde lapráctica del aborto inducido puede considerarse un derecho o un delito.
Estadísticas de abortos inducidos
En un estudio publicado en 2007, se estima que en el mundo se realizan entre 42 y 46 millones de abortos anuales (entre el 20 y el 22 % de los 210 millones de embarazos que se producen en el mundo al año).4 De los 190 países del mundo, solo en 22 % de ellos está permitido el aborto.5Respecto a los abortos inseguros, habría habido en el año 2008 unos 21,6 millones a nivel mundial, según un estudio publicado por la Organización Mundial de la Salud en 2011.6 Según dicha organización, un aborto inseguro es «un procedimiento para terminar un embarazo no deseado llevado a cabo por personas carentes de las habilidades necesarias o en un ambiente que no conforma los estándares médicosmínimos, o ambos».7 8 9 es decir, abortos en los que la vida de la mujer está en peligro. En América Latina y en el Caribe, en 2000, se realizaron 29 abortos inseguros por cada 1000 mujeres de entre 13 y 44 años de edad, más del doble del promedio mundial de 14 abortos por cada 1000 mujeres y 32 abortos por cada 1000 nacimientos.9 Se estima que el aborto inseguro constituye la tercera entre las causasdirectas (13 %), después de las hemorragias (25 %) y las infecciones (15 %) de las 536.000 muertes maternas que se producen cada año en el mundo,10 aunque en América Latina la fracción de muertes maternas debidas al aborto inseguro alcanza el 17 %.11
En América Latina y en el Caribe, de los 18 millones de embarazos que se producen cada año, 52 % no son planeados y el 21 % de ellos terminan en unaborto. Según algunos estudios, en América Latina se practicarían anualmente unos 3,7 millones de abortos inseguros. El riesgo de muerte a causa del aborto inseguro en los países en desarrollo es de 370 por cada 100.000 casos. El número de mujeres que mueren a causa del aborto anualmente es 68.000, lo que equivale al 13 % de la mortalidad materna. En América Latina, el aborto inseguro esresponsable del 17 % de las muertes maternas.12 13 14 15 En un perfil demográfico hecho en Cuba se menciona que una madre tenía un promedio de 4.7 hijos en los años sesenta y un promedio de 1.5 hijos en 1992. Esto es debido a los anticonceptivos y los abortos inducidos. Se dice que el aborto inducido redujo el 60 % de las muertes maternas, entre años de 1970 al 1990.16
Posibles consecuencias médicasadversas
El aborto, además de terminar con el embarazo, y la existencia del embrión o feto ―según el caso―, no es una intervención exenta de riesgos para la madre. Aun así, según algunos estudios, los riesgos son menores que los de un parto normal.28 29 30 Algunos métodos abortivos, cuando se trata de procedimientos poco invasivos, tienen un bajo riesgo de complicaciones serias.31 32 Aun así elriesgo puede aumentar dependiendo de cuán avanzado esté el embarazo.33 34 Cuando el aborto es inducido por la misma paciente, los porcentajes de complicación siempre serán elevados 80 % o más.35
[editar]Riesgos físicos
El aborto por succión, legrado, o aspiración, puede causar:36 37 38 39 40 41 infección, trauma de cérvix, peritonitis, endometritis, laceración o perforación del útero, hemorragia,...
Regístrate para leer el documento completo.