Aborto

Páginas: 19 (4532 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2010
Resumen de los Argumentos Fallo de la Corte Constitucional. Sentencia
C355 / 06.
Despenalización Parcial del Aborto
DECISIÓN
En mérito de lo expuesto, la Sala Plena de la Corte Constitucional,
administrando justicia en nombre del pueblo y por mandato de la Constitución,
RESUELVE
Declarar EXEQUIBLE el artículo 32, numeral 7 de la Ley 599 de 2000, por los
cargos examinados en la presentesentencia.
Declarar EXEQUIBLE el artículo 122 de la Ley 599 de 2000, en el entendido
que no se incurre en delito de aborto, cuando con la voluntad de la mujer, la
interrupción del embarazo se produzca en los siguientes casos: (i) Cuando la
continuación del embarazo constituya peligro para la vida o la salud de la
mujer, certificada por un médico; (ii) Cuando exista grave malformación del fetoque haga inviable su vida, certificada por un médico; y, (iii) Cuando el
embarazo sea el resultado de una conducta, debidamente denunciada,
constitutiva de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento, abusivo o de
inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas , o de
incesto.
Cuarto. Declarar INEXEQUIBLE la expresión “…o en mujer menor de catorce
años … “contenida en el artículo 123 de la Ley 599 de 2000.
Quinto. Declarar INEXEQUIBLE el artículo 124 de la Ley 599 de 2000.
Notifíquese, comuníquese, insértese en la Gaceta de la Corte Constitucional,
cúmplase y archívese el expediente.
Argumentación del Fallo
1. La vida como un bien constitucionalmente relevante que debe ser
protegido por el Estado colombiano, y su diferencia con el derecho a lavida.
La Corte “establece una distinción entre la vida como un bien
constitucionalmente protegido y el derecho a la vida como un derecho subjetivo
de carácter fundamental”.
(…) “Dentro del ordenamiento constitucional la vida tiene diferentes
tratamientos normativos, pudiendo distinguirse el derecho a la vida consagrado
en el artículo 11 constitucional, de la vida como bien jurídico protegidopor la
Constitución. El derecho a la vida supone la titularidad para su ejercicio y dicha
titularidad, como la de todos los derechos está restringida a la persona
humana, mientras que la protección de la vida se predica incluso respecto de
quienes no han alcanzado esta condición”.
“A la luz de los anteriores argumentos, puede concluirse que para la
Corte el fundamento de la prohibición delaborto radicó en el deber de
protección del Estado colombiano a la vida en gestación y no en el carácter de
persona humana del nasciturus y en tal calidad titular del derecho a la vida”.
“Ahora bien, considera esta Corporación que determinar el momento exacto a
partir del cual se inicia la vida humana es un problema al cual se han dado
varias respuestas, no sólo desde distintas perspectivas comola genética, la
médica, la religiosa, o la moral, entre otras, sino también en virtud de los
diversos criterios expuestos por cada uno de los respectivos especialistas, y
cuya evaluación no le corresponde a la Corte Constitucional en esta decisión”.
(…) Por lo tanto, “la vida humana transcurre en distintas etapas y se manifiesta
de diferentes formas, las que a su vez tienen una protecciónjurídica distinta”.
En conclusión, “el recurso a la penalización de conductas solamente debe
operar como ultima ratio, cuando las demás medidas no resulten efectivamente
conducentes para lograr la protección adecuada de un bien jurídico”. (…) “Si
bien corresponde al Congreso adoptar las medidas idóneas para cumplir con el
deber de protección de la vida, y que sean de su cargo, esto no significaque
estén justificadas todas las que dicte con dicha finalidad, porque a pesar de su
relevancia constitucional la vida no tiene el carácter de un valor o de un
derecho de carácter absoluto y debe ser ponderada con los otros valores,
principios y derechos constitucionales.
2. La vida y los tratados internacionales de derechos humanos que hacen
parte del bloque de constitucionalidad.
• “La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS