Aborto

Páginas: 8 (1893 palabras) Publicado: 26 de junio de 2011
RESUMEN

El presente articulo reflexiona sobre el tema aborto en chile, a partir de la revision como un derecho humano indispensable que debe ser respetado y puesto en practica.

El analisis se ha organizado en tres apartados: aborto como derecho humano, beneficio social del aborto en relacion a la cantidad de niños en riesgo social y aborto respecto de la equidad social y de genero, quehacen que el poner fin a un embarazo no deseado o uno que venga con dificultades sea positivo para la mayoria de la sociedad, por lo tanto se esta aumentando el bioenestar social.
Por ultimo, se presentan, como se encuentra el debate en la actualidad en chile.

Palabras clave: derechos humanos, beneficio, niños no deseados, igualdad, genero, penalizado, mujer, ley, laico, pluralismo, embarazoIntroducción

Durante los ultimos años ha existido en chile un largo e intenso debate de los distintos sectores de la población nacional con respecto al tema mundial de despenalizar o no el aborto.
Esto se ha tocado de distintas perspectivas, tanto morales, eticas, medica, bioeticas, sociales. Es posible asi visualizar desde la perspectiva social uan postura fuertemente amparada en el derechoindividual de cada mujer, y dejar en esta ultima la opcion de elegir entre distintas posibilidades que se le presenta frente a diversos casos de concepción no deseada, el acudir o no al aborto
Sin embargo que exista este debate no ha significado una solucion definitiva, es decir, normas que regulen esta situación.

Aborto como derecho humano

En la decada de los noventa se constata en chileuna serie de transformaciones en el campo de la vida social y economica del pais, cuya consecuencia se observa en la conducta social de las mujeres que comienzan a ocupar espacios, que tradicionalmente eran ocupados por el genero masculino, como resultado, de su gradual incorporación al mercado del trabajo y del notorio aumento en los niveles de escolaridad, por otro lado la concepción de lasmujeres como sujetos de derecho, la introducción de principios de no discriminación, la aspiracion a la igualdad y justicia de genero. En este marco de transformaciones se ha suscitado debates intensos en torno al aborto.

En chile desde que en septiembre de 1989 se derogara la disposición que por aproximadamente cincuenta años habia permitido el aborto terapeutico, todos los abortos que se realizanen este pais ocurren en la clandestinidad, ya que esta penalizado sin excepcion( Valenzuela A, 1993))

Las cifras actuales sobre el numero de abortos que se practican son desconocidas, ya que su practica esta penalizada, sin embargo, algunos estudios indican que chile tiene una de las tasas más altas de américa látina. Esta situación descrita presenta diversos riesgos para las mujeres. Por unaparte de orden medico, puesto que la mayoria de las personas que realiza las intervenciones no son competentes, no cuentan con infraestructura, ni materiales adecuados para poder llevar a cabo un aborto de manera eficiente y segura. Esto es lo que hace que se este en busqueda de normas que regularicen esta situación, que penalizada o no se seguiran produciendo.

Despenalizar el aborto significaque deje de ser un delito tipificado en el codigo penal. Esto contriburia a que las mujeres que recurren a esta practica no sean sancionada legal, moral, y socialmente, tampoco quienes las ayudan. Solo deberia castigarse por ley los abortos realizados en contra de la voluntad de la mujer. El apoyo a la legalización del aborto, que se traduce en diseñar y ejecutar politicas publicas para que elaborto sea realizado en hospitales publicos y clinicas de manera segura y gratuita, para quienes se encuentran en los quintiles economicos más bajos. La legalización del aborto no obliga a ninguna mujer a practicarlo sin su concentimiento, pero si exige al estado garantizar las opciones de seguimiento sicologico y la calidad de atención a mujeres y niñas que atraviesan estas duras decisiones.

Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS