Aborto

Páginas: 8 (1887 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2010
| | | I N T R O D U C C I Ó N |

Aborto, interrupción del embarazo antes de que el feto pueda desarrollar vida independiente. Se habla de parto prematuro si la salida del feto desde el útero tiene lugar cuando éste ya es viable (capaz de una vida independiente), por lo general al cabo del sexto mes de embarazo.

Las referenciashistoricas del aborto se remotan nada menos que a la china de hace 4600 años y a los registros en ciertos papiros egipcios. Sabemos tambien que dicha accion era severamente castigada en Asia , pero en la antigüedad clasica no era condenado, pues los griegos defendian al aborto como metodo de regulación poblacional y los romanos no establecieron ninguna restricción al recelo en el transcurso dela historia , el tema no tuvo nunca la categoría de dilema moral hasta que la medicina moderna hizo posible llevarlo a la practica sin riesgo para la salud de la madre.

Dichas actividades le permitio a ciertas sociedades legalizar o al menos despenalizar en ciertos condiciones al aborto, a fin de proteger la salud de la madre, pues muchas mujeres que eligen tal decisión o hacen enclandestinidad y en condiciones sanitarias inadecuadas. Por esta razon , la mayoria de los paises del primer mundo, muchos de Asia e incluso algunos africanos legalizaron el aborto. Sin embargo, en realidad muchas de estas sociedades han vuelto a tener que revisar sus leyes pues el tema de aborto a generado conductas indeseables que ya no se desean seguir permitiendo.

|2 | |TIPOS DE ABORTO|

El aborto puede ser espontáneo o inducido. Los fetos expulsados con menos de 0,5 kg de peso o 20 semanas de gestación se consideran abortos.

|2.1 | |Aborto espontáneo |

Se calcula que el 25% de todos los embarazos humanos finalizan en aborto espontáneo, y tres cuartas partes de los abortos suceden en los tres primeros meses de embarazo.Algunas mujeres tienen cierta predisposición a tener abortos, y con cada aborto sucesivo disminuyen las posibilidades de que el embarazo llegue a término.

Las causas del aborto espontáneo no se conocen con exactitud. En la mitad de los casos, hay alteración del desarrollo del embrión o del tejido placentario, que puede ser consecuencia de trastornos de las propias células germinales o de unaalteración de la implantación del óvulo en desarrollo. También puede ser consecuencia de alteraciones en el entorno materno. Se sabe que algunas carencias vitamínicas graves pueden ser causa de abortos en animales de experimentación.

Algunas mujeres que han tenido abortos repetidos padecen alteraciones hormonales. Otros abortos espontáneos pueden ser consecuencia de situaciones maternas anormales,como enfermedades infecciosas agudas, enfermedades sistémicas como la nefritis, diabetes o traumatismos graves. Las malformaciones y los tumores uterinos también pueden ser la causa; la ansiedad extrema y otras alteraciones psíquicas pueden contribuir a la expulsión prematura del feto.

El síntoma más común de una amenaza de aborto es el sangrado vaginal, acompañado o no de dolor intermitente.Sin embargo, una cuarta parte de las mujeres gestantes tienen pequeñas pérdidas de sangre durante las fases precoces del embarazo, y de éstas el 50% llevan el embarazo a término. El tratamiento para una situación de riesgo de aborto consiste en llevar reposo en cama. En mujeres con varios abortos puede ser necesario el reposo en cama durante todo el embarazo. El tratamiento con vitaminas y hormonastambién puede ser eficaz. En ocasiones deben corregirse quirúrgicamente las anomalías uterinas si son causa de abortos de repetición.

En un aborto espontáneo, el contenido del útero puede ser expulsado del todo o en parte; sin embargo, en ocasiones, el embrión muerto puede permanecer en el interior del útero durante semanas o meses: es el llamado aborto diferido. La mayor parte de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El aborto
  • El aborto
  • El aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • Aborto
  • El aborto
  • Aborto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS