Aborto
Cuadro comparativos /diferencias.
Sentencia numero C133 diagonal 94
Salvamento de voto de la sentencia C133 diagonal 94.
Observamos de una forma explicita que la norma (343 del código penal / el aborto) por razones y consideraciones claras y coherentes es inconstitucional; tomando en cuenta que el objeto primordial de la autoridad solemne de la república es salvaguarda y proteger la vida delas personas he aquí el punto el no nacido es decir “un feto” no es considerado para el estado un persona ya que según la ley, persona es aquel producto o ente físico proveniente de un ser humano que posea como minino un minuto de vida. Entonces la interrogativa es ¿a que persona se le esta brindando protección? ¿que vida se intenta proteger? Donde el no nacido no es un persona para el estadosimplemente es “un feto” que carece de derecho y protección penal.
A diferencia de su gestante esta si es considerada por el estado como una persona, sujeta a derechos y protección.
derechos que le obsequian la libre expresión, el libre desarrollo de su personalidad, protección a sus creencias, etnia, cultura y demás. Todo esto le da el poder de decidir sobre su cuerpo de que hacer con el, cuando,donde y de que manera ya que el estado a quien debe proteger a es a ella y ella en un caso normal decide proteger o no lo que esta dentro de si sin intervención del estado por lo menos hasta que este sea considerado persona y posea derechos y protección al igual y si después de nacido la gestante decide asesinarlo lógicamente debe ser castigada penalmente ya que ahora si existe una persona a lacual proteger, un vida que merece protección y derechos de parte del estado.
Aquí observamos la posición mayoritaria que dicta claramente y de manera concisa que el estado si esta constitucionalmente facultado para penalizar el aborto, con el fin de brindar protección a la vida humana. Tomando en cuenta que la constitución y el derecho internacional reconoce el derecho a la vida al “nasiturus” esdecir, que no es necesario ser persona con toda lo que implica jurídicamente, para tener derecho a la protección de la vida, en el punto en que esto se da; gira alrededor de que la corte en si no logra diferenciar entre la protección a la vida del derecho fundamental a la vida consagrada en el articulo 11 de la carta; con la consagración del derecho fundamental a la vida donde solo puede sertitular la persona humana nacida; esto quiere decir que la vida latente en sus diferentes etapas del embarazo es merecedora de un protección estatal.
Con base a esto se equipara el aborto como un asesinato siempre y cuando exista la voluntad directamente ordenada a provocar la muerte de un no nacido es decir mientras exista voluntad se tomara como homicidio.
se estipula una protección “en general” alderecho a la vida y se prohíbe su privación arbitraria. Lleva a concluir que, en principio, el derecho internacional protege la vida desde la concepción, pero permite, frente a determinadas circunstancias especiales- incesto, violación, malformación, peligro para la madre- la no penalización de la conducta, en atención también a la vida de la madre y a su dignidad.
TRABAJO DE
DERECHO CIVILPERTENECE A
LAURA PAOLA GUZMAN VILLERO
SEMESTRE II
COORPORACION UNIERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
CARTAGENA/BOLIVAR
2015
desentralizacion
Puede definirse como la transferencia de poderes de decisión desde la administración central a otras personas de derecho público, mediante la ley, ordenanza o acuerdo, estableciendo una relación de tutela y no de jerarquía. Así una de las principalescaracterísticas de la descentralización se refiere a que la dirección de una actividad corre a cargo de la dirección de un conjunto de órganos no centrales. Ante el momento que la autoridad política logra un nivel de poder elevado nace la fuerza descentralizadora que aspira separar del gobierno central una serie de atribuciones. Al llegar cierto nivel la centralización produce un grave riesgo...
Regístrate para leer el documento completo.