Abraham Moles

Páginas: 7 (1711 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2012
biologia
1.describe cuales serian los riesgos de la union de personas de la misma familia para su descendencia ( por ejemplo primos hermanos ), tomando en cuenta lo que ahora sabes sobre los caracteres dominantes y recesivos
2. relaciona tu respuesta con los casos de gupos cerrados en los que solo se casan entre si, como algunos grupos de judios , los meninitas o las familias reales de europa. realiza una investigacion de los problemas hereditarios que han surgido en este tipo de grupos . entrega a tu profesor un reporte escrito de tu investigacion y comentala en clases

Al unirse dos personas de la misma familia existen muchas posibilidades de que nazca con alguna malformacion genetica , puesto que de alguna forma esas malformaciones se evitan cuando el intercambio genetico se daentre dos personas que no tienen algun parentesco, pero al mesclar ADN de la misma familia da como resultado hijos con problemas congeneticos , desde progeria , retrasos , atrofias, hemipleguas y un sin fin de cosas. lo mismo sucede con los animales ,al unirse madre e hijo dara como resutado un cachorro mal formado .
ALGUNAS ENFERMEDADES SON :
PROGERIA:
es una enfermedad genética de lainfancia extremadamente rara, caracterizada por un gran envejecimiento brusco y prematuro en niños entre su primer y segundo año de vida. Se estima que afecta a uno de cada 7 millones de recién nacidos vivos. No se ha evidenciado preferencia por ningún sexo en particular. La progeria puede afectar diferentes órganos y tejidos: hueso, músculos, piel, tejido subcutáneo y vasos.La forma más severa de estaenfermedad es la llamada síndrome de Hutchinson-Gilford nombrada así en honor de Jonathan Hutchinson, quien fue el primero en descubrirla en 1886 y de Hastings-Gilford quien realizó diferentes estudios acerca de su desarrollo y características en 1904.
Características clínicas:
*Baja estatura.
*Piel seca y arrugada.
*Calvicie prematura.
*Canas en la infancia.
*Ojos prominentes.
*Cráneo degran tamaño.
*Venas craneales sobresalientes.
*Ausencia de cejas y pestañas.
*Nariz grande y con forma de pico.
*Mentón retraído.
*Problemas cardíacos.
*Pecho angosto, con costillas marcadas.
*Extremidades finas y esqueléticas.
*Estrechamiento de las arterias coronarias.
*Articulaciones grandes y rígidas.
*Manchas en la piel semejantes a las de la vejez por mal metabolismo de la melanina.*Presencia de enfermedades degenerativas como la artritis o cataratas, propias de la vejez.
*Mitosis con retardo reticoendoplasmático.
*Falta de gametos sexuales y pensativos.
*Alteración en la dentición.
*Osteólisis del tercio distal de las clavículas.
*Osteólisis de falanges distales en manos y pies.
*Osteoporosis.
*Arterosclerosis.
*Muerte natural antes de los 18 años.

ANTROFIAS:La palabra atrofia proviene del griego àtrophos que significa "sin nutrición". En términos biológicos consiste en una disminución importante del tamaño de la célula y del órgano del que forma parte, debido a la pérdida de masa celular. Las células atróficas muestran una disminución de la función pero no están muertas. Con respecto a lo anterior se puede precisar que un perfecto metabolismo celularno depende únicamente de un aporte eficaz de sustancias nutritivas, sino que también de una correcta utilización de éstas; esto es solamente posible cuando las células viven en un ambiente idóneo para su estructura morfológica y funcional. La estructuración morfológica de la célula está condicionada por el ambiente en que vive, es por eso que las múltiples formas de las células de nuestroorganismo responden a la adaptación de la materia viva a condiciones externas bien definidas, la diferenciación celular representa la exteriorización de una adaptación latente, acumulada a través de millones de generaciones.

Tipos de atrofias

En el aspecto microscópico se pueden destacar tres tipos de atrofia: atrofia simple, atrofia numérica y atrofia degenerativa.
La atrofia simple es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abraham moles
  • Abraham Moles
  • Abraham A Moles
  • Abraham moles
  • El Filosofo Abraham Moles
  • Sociodinámica de la cultura – abraham moles
  • Abraham Moles Teoria de la informac on
  • Abraham moles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS