Abrasividad, Contenido De Humedad
Ejemplo:
Arcillas y limos
Abrasividad
Un abrasivo es una partícula dura, pequeña y no metálica y que tiene aristas agudas y forma irregular, a diferencia de las herramientas de corte comunes. Los abrasivos son capaces de remover pequeñas cantidades de material de una superficie mediante un proceso de corte que produce virutas diminutas.Por lo tanto, permite remover pequeñas cantidades de material y lograr exactitudes dimensionales superiores.
Por ser duros, los abrasivos se utilizan también en procesos de acabado para partes muy duras o con tratamiento térmico, por ejemplo, para dar forma a materiales no metálicos tales como cerámicos y vidrios, para quitar salpicaduras y cordones de soldadura, cortar tramos de perfilesestructurales y barras, mampostería y concreto, y para limpiar paredes con chorro de agua o aire que contenga partículas abrasivas.
Ejemplos:
* Oxido de aluminio.
* Arena.
* Carburo de silicio.
* Suelos livianos arenosos
Resistencia al corte de los suelos
La resistencia al corte puede ser definida como el máximo valor que la tensión cortante puede alcanzar, a lo largo de un planocualquiera en el interior del macizo, sin que se verifique la rotura de la estructura del suelo. Siendo que una grande parte de esta resistencia proviene de la fricción entre las partículas del suelo, esta depende de la tensión normal aplicada sobre este plano. Por otro lado, la mayoría de los problemas de empuje puede ser aproximada a un estado plano de deformación, con s i de r an d o a p e n a s l a s e c c i ón principal del c o n j u n t o sue lo -estructura y a d m i t i e n d o q u e t o d as las o t ras s e c c i on e s s e a n i g u a l e s a esta.
Ejemplos:
Suelos granulares: arenas y piedras
Suelos arcillosos
Fricción interna
Es la resistencia al deslizamiento causado por la fricción que hay entre las superficies decontacto de las partículas y de su densidad. Como los suelos granulares tienen superficies de contactó mayores y sus partículas, especialmente si son angulares, presentan una buena trabazón, tendrán fricciones internas altas. En cambio, los suelos finos las tendrán bajas.
La fricción interna de un suelo, está definida por el ángulo cuya tangente es la relación entre la fuerza que resiste eldeslizamiento, a lo largo de un plano, y la fuerza normal "p" aplicada a dicho plano. Los valores de este ángulo llamada "Angulo de fricción interna" f, varían de prácticamente 0º para arcillas plásticas, cuya consistencia este próxima a su límite líquido, hasta 45º o más, para gravas y arenas secas, compactas y de partículas angulares. Generalmente, el ángulo f para arenas es alrededor de 30º.Ejemplos:
Suelos granulares: rocas, gravas, arenas y limos.
Gradación de suelo
Proceso para determinar la proporción en que participan los granos del suelo, en función de sus tamaños. Esa proporción se llama gradación del suelo.
La gradación por tamaños es diferente al término geológico en el cual se alude a los procesos de construcción (agradación) y la destrucción (degradación) del relieve,por fuerzas y procesos tales como tectonismo, vulcanismo, erosión, sedimentación, etc.
Ejemplos:
Suelos granulares
Suelos arcillosos
Compactación de suelo
La compactación es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos, aumentando así su densidad y en consecuencia, su capacidad de soporte y estabilidad entre otras propiedades. Su objetivo es el...
Regístrate para leer el documento completo.