absolutismo

Páginas: 5 (1112 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
Filosofía del derecho
Alumno: Genesy Escalona
C.I:24.915.885
Sección 103D4

Para Max Scheler, la fenomenología no es un método si no una actitud orientada a hechos??

No es que la fenomenología sea empírica, Lo dado no se equipara a 'contenidos sensibles' por lo que la intuición sensible "selecciona aquellos aspectos y partes de la realidad que pueden dar signos para las funciones vitales queestán al servicio de la conservación del cuerpo"

El hecho fenomenológico es un hecho puro del que han sido eliminados todos los elementos de sensación, la percepción, en este caso, debe ser con prescindencia de lo sensible, es decir, pura; luego la intuición fenomenológica o pura es aquella en la que ya no intervienen las funciones sensibles, es decir, es 'suprasensible'. Este intuicionismo seune a menudo con el irracionalismo, al suponer una aprehensión irracional o emocional Inmediata de la realidad suprasensible. Más, cuando niega la evidencia racional del ser real de las cosas, aceptándose su existencia sólo en virtud de experiencias volitivas o sentimentales, surge el realismo volitivo, emocional o irracional, que defiende Scheler.

¿¿Cuál es el camino que propone Scheler parallegar a la esencia verdadera??

Scheler construye una psicología descriptiva y genética de los fenómenos de la simpatía y las formas del amor en la vida individual del hombre; y esto tiene razón de ser si entendemos que nuestro autor no pone al 'ser personal' del hombre en la subsistencia metafísica, que llamaron los antiguos hipóstasis, porque entonces el hombre sería como otra cosa cualquiera, sinoque 'la persona es persona en tanto que es una persona en los valores', como sujeto actuante que es y no simplemente un elemento más de la infinita cadena causal, ideas éstas tomadas del criticismo kantiano y sobre lo cual se construyó toda la base de la moderna antropología filosófica

Scheler aspira rebasar el carácter descriptivo y a teorético, de la fenomenología, Al aplicar Scheler lafenomenología a la ética, no se contenta con meras descripciones y análisis, sino que aborda el tema con pretensiones sistemáticas y, por tanto, aspira a la fundamentación metódica, rigurosamente filosófica, de la ética. Admite un linaje peculiar de esencias, de naturaleza a lógica, no racional, esto es: los valores, en contraste con Husserl, que no había hecho diferencias entre esencias en este mismosentido. Estas esencias no racionales, los valores, constituyen el fundamento de la filosofía moral de Scheler. Lo que nos permite el acceso al conocimiento de los valores es un tipo o una modalidad especial de la intuición, la intuición emocional. La intuición emocional nos hace patente la necesidad e incondicionalidad de las esencias morales, de los valores, con evidencia pareja a como la razónintuye que el todo es mayor que la parte o que todo cuerpo es extenso, o como nuestra visión sensorial intuye este verde o este azul.

¿¿Cuáles son los criterios para distinguir a priori la jerarquía de los valores??

Durabilidad (Dauer):
Capacidad de persistir a través del tiempo, 'los valores más inferiores de todos son, a la vez, los valores esencialmente fugaces; los valores superiores a todosson, al mismo tiempo, valores eternos'
Divisibilidad (Teilbarketi):
Resistencia al fraccionamiento ' ... de ahí, pues que los bienes materiales separen a las personas -al establecerse conflictos de intereses sobre su posesión-, mientras que los bienes espirituales unan a los hombres en una posesión común'.
La fundación (Fundierung):
Si un valor funda a otro, es más alto que éste, 'un valorintrínseco es superior a un valor instrumental', 'todos los posibles valores se fundan en el valor de un espíritu personal e infinito y de un universo de valores que de aquel precede'
Profundidad de la satisfacci6n (Tiefe der Befriedigung)
Existe una relación directa y esencial entre el percibir sentimental (emocional) y la jerarquía que éstos ocupan. Como sucede con la preferencia, sin embargo, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Absolute
  • El Absolutismo
  • El Absolutismo
  • Absolutismo
  • absolutismo
  • absolutismo
  • absolutismo
  • Absolutismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS