Abuso Sexual Infantil Y Sindrome De Alienacion Parental
Child sexual abuse an parental alienation syndrome.
Differential criteria.
N. Pereda1 y M. Arch1
RESUMEN
El abuso sexual infantil y los denominados casos de
interferencias parental son situaciones de especial gravedad para los menores que las padecen, así como de evidente dificultad para su adecuadodiagnóstico y abordaje
profesional. Discernir cuando el profesional se encuentra
ante uno u otro caso entraña una complejidad para la
que son necesarios una formación adecuada y unos criterios fiables. El presente trabajo tiene como objetivo aportar algunos de los criterios recogidos de las publicaciones
al respecto, que pretenden facilitar la diferenciación
entre ambas situaciones. El análisis delrelato del menor,
así como diferentes indicadores clínicos presentes en una
parte importante de las víctimas de abuso sexual pueden
ayudar al profesional a tomar una decisión al respecto.
Los efectos de un error diagnóstico en cualquiera de
estos casos conllevaría un gran perjuicio para el menor,
su familia y el sistema social, siendo fundamental que el
profesional evite participaractivamente en una evaluación de este tipo si no se dispone de la adecuada formación y experiencia.
ABSTRACT
Child sexual abuse and those cases of parental
interferences are severe situations with negative
consequences for children suffering them. Moreover, these
situations are not easy to tackle regarding the diagnosis and
professional approach. To distinguish when the professional
is in front ofone of the above mentioned situations is a
complex task for which are needed a strong, solid training
and trustworthy criteria. The main aim of the present work
is to suggest some criteria, gathered from the publications
in the field, which would be able to differentiate between
actual child sexual abuse and parental interference. The
analysis of the child’s report, as well as differentclinical
indicators that are present in many victims of sexual abuse
can help the professional to take the right decision. The
effects of a diagnostic mistake in any of these cases would
imply harm for the child, his or her family and the social
system. It is very important that the professional avoid
taking part actively in an evaluation of this type if he or she
does not have enough trainingand experience on this
controversial field.
Palabras clave: abuso sexual, interferencias parentales, maltrato
infantil, síndrome de alienación.
Key words: parental alienation syndrome, child maltreatment,
parental interferences, sexual abuse.
Cuad Med Forense 2009; 15(58):279-287
Fecha de recepción: 3.AGO.09
Fecha de aceptación: 22.OCT.09
Correspondencia: Dra. Noemí Pereda.Dpto. de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología.
Universidad de Barcelona. Pº Vall d’Hebron, 171 08035 Barcelona. Tel: 93 312 51 13. E-mail: npereda@ub.edu.
1 Doctoras en psicología.
Cuad Med Forense, 15(58), Octubre 2009
279
N. Pereda et al.
INTRODUCCIÓN:
- ABUSO SEXUAL INFANTIL.
El abuso sexual infantil no es un problema reciente, si bienactualmente se observa una
mayor sensibilización social al respecto. En mayor o menor medida, los malos tratos a la infancia son
una constante histórica, que se produce en todas las culturas y sociedades y en cualquier estrato
social [1]. No nos encontramos ante hechos aislados, esporádicos o lejanos, sino ante un problema
universal y complejo, resultante de una interacción de factores individuales,familiares, sociales y culturales [2] que puede, incluso, llegar a desembocar en la muerte del niño.
Se trata, no obstante, de una de las tipologías de maltrato más tardíamente estudiada. La
investigación sobre maltrato infantil se inició focalizándose casi exclusivamente en el análisis de los
malos tratos de tipo físico [3]. Sin embargo, cuando se abusa sexualmente de un niño no sólo hay...
Regístrate para leer el documento completo.