Abuso Sexual Infantil
Pero ¿Qué es el maltrato y el abuso infantil? Según la UNICEF (fondo de naciones unidas para la infancia) lo define como, víctimas de maltrato a aquellos niños, niñas y adolecentes hasta 18 años que sufren de manera ocasional o habitualmente actos de violencia física, sexual (abuso infantil) o emocional sea por parte del entorno familiar o del entorno social. Haydistintos tipos de maltrato, a continuación una breve descripción de ellos.
* Maltrato físico: es aquella agresión que deja algún tipo de lesión física.
* Maltrato emocional: consta de un hostigamiento verbal insultos, ser indiferente, rechazo hacia el otro, ridicularizar.
* Abandono o negligencia: es la falta de protección y cuidados mínimos por parte de los que tienen el deber de hacerlo,negligencia es cuando no se es capaz de suplir con las necesidades básicas de los niños y adolecentes.
* Abuso sexual: es toda forma de actuar sexualmente frente a un niño a un adolecente igual o menor de 18 años esto también incluye la explotación sexual.
Fuera del entorno familiar también se pueden dar casos de maltrato por ejemplo el entorno social en el que menores viven en situación decalle, se ven involucrados en conflictos armados, disciplina violenta o humillante en instituciones, explotación y pornografía infantil.
A continuación nos vamos a centrar en el abuso sexual infantil que en el último tiempo ha estado en la palestra televisiva, en colegios, en el hogar, en la calle y asi poder detectar a tiempo a un niño que está siendo abusado sexualmente.
¿Qué se entiende porabuso sexual infantil?
Pueden existir muchas definiciones pero se llego a una conclusión que consta de tres factores en común que son los siguientes, primer factor cuando se involucra a un niño en una actividad de tipo sexual (exhibicionismo y voyeurismo); segundo factor alude a las diferencias jerárquicas que pueda existir entre abusador y su víctima haciendo abuso de poder frente a un menor ytercer factor guarda relación con la manipulación que va a tener el abusador con el menor que puede enfrentarse a amenazas y seducción.
Señales de alerta frente al abuso sexual infantil
Como padres nunca se quisiera estar en alerta ante alguna eventualidad de este tipo pero no se sabe ¿cómo? ni ¿cuándo? pueden ocurrir hechos tan aberrantes como el abusar de un niño que se encuentra vulnerable,lo cual siempre es importante saber las actitudes que toman los menores abusados para eso aquí entregamos alguna señales de alerta de gran importancia.
Indicadores emocionales y conductuales.
* Cambios en el rendimiento escolar.
* Dificultad para establecer límites racionales se confía de manera extrema o se desconfía de la misma forma.
* Huidas del hogar.
* Retroceso en ellenguaje o que no corresponda a su edad.
* Trastornos del sueño.
* Desordenes en la alimentación.
* Hiperactividad.
* Autoestima disminuida.
* Trastornos somáticos (dolor de cabeza o abdominal, desmayos).
* Ansiedad e inestabilidad emocional.
* Sentimientos de culpa.
* Agresión.
* Conflictos familiares.
* Intentos de suicidio o ideas suicidas.
* Relato deactos sexuales que dan cuenta de algo vivido.
* Conductas sexuales que no correspondan a su edad.
* Reproducción de actos sexuales con objetos.
* Evitar el retorno al lugar donde se supone un abuso sexual.
Indicadores físicos
* Lesiones físicas en los genitales.
* Dificultad para caminar o sentarse.
* Secreción vaginal.
* Quejas por dolor anal o vaginal.
* Enfermedad...
Regístrate para leer el documento completo.