abuso

Páginas: 14 (3358 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2013
















ESCUELA SAN IGNACIO DE LOYOLA
NORMAS DE PRUDENCIA PARA UN AMBIENTE EDUCATIVO SANO Y PREVENCIÓN DE ABUSOS



ÍNDICE


INTRODUCCIÓN
NORMAS DE PREVENCIÓN PARA UN AMBIENTE EDUCATIVO SANO Y PREVENCIÓN DE ABUSOS.

ORIENTACIONES PARA PREVENIR Y ACTUAR ANTE EL ABUSO SEXUAL.

ORIENTACIONES PARA LA PREVENCIÓN Y MANEJO DE MALTRATOFÍSICO Y/O PSOCOLÓGICO.
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN.



I.- INTRODUCCIÓN.

Se pone a disposición de todas las personas que trabajan en la escuela el presente instrumento que entrega algunas orientaciones preventivas y especifica los protocolos a seguir frente a posibles casos de abuso sexual, maltrato físico, maltrato psicológico o negligencia, en los que se establecen procedimientos yresponsabilidades funcionarias.

Este documento se suma a las indicaciones que se establecen en las “NORMAS DE PRUDENCIA PARA UN AMBIENTE EDUCATIVO SANO Y PREVENCIÓN DE ABUSOS”, cuya finalidad es prevenir el maltrato y el abuso sexual a menores entregado en el año 2007 por la Fundación Sostenedora de la Escuela a todos los funcionarios y monitores de talleres y a las orientaciones sobre el temaemanadas del Ministerio de Educación.

La aplicación de los protocolos que se describen tiene el carácter de obligatorio y su no cumplimiento es causal del término de la relación laboral con el o los funcionarios que no los apliquen.

II.- NORMAS DE PREVENCIÓN PARA UN AMBIENTE EDUCATIVO SANO Y PREVENCIÓN DE ABUSOS.

Las siguientes orientaciones y normas pasan a formar parte del ReglamentoInterno de la Escuela y tienen el carácter de obligatorias para todas las personas que se desempeñen en ella.

1.- La formación de los alumnos/as debe incluir el desarrollo de habilidades para la vida, de habilidades sociales y de una sana comprensión de la afectividad y la sexualidad. Es responsabilidad de la Dirección de la Escuela, de sus profesores y asistentes de la educación el incorporar en suPlan de Formación dichas materias.

2.- La formación permanente de los profesores y asistentes de la educación debe favorecer una comprensión adecuada de este tema, incluyendo la incorporación de un lenguaje técnico apropiado para discernir y proceder en distintos escenarios.

3.- El director deberá leer y comentar estas normas en uno de sus primeros consejos de profesores del año. Ladirección del colegio distribuirá a todas las personas que se desempeñan en el establecimiento al menos un documento técnico sobre esta materia.

4.- Se debe incluir la lectura comentada de algunas partes de este documento tanto a los alumnos/as como a los padres al menos una vez al año en las horas destinadas a la formación, a cargo del Profesor Jefe, quién podrá pedir ayuda a la dirección delestablecimiento si lo estima conveniente.

5.- Se debe releer con los alumnos/as esta página – o parte de ella – en cada ocasión que las circunstancias lo aconsejen. Por ejemplo, antes de salir a un campamento, al comenzar el año, cuando haya noticias públicas relativas al tema, etc.

6.- Se deberá entregar una hoja impresa a todos los voluntarios que acompañen actividades formativas de alumnos enlas áreas pastoral, deportiva, scouts, tutorías escolares, etc, con las “Normas de Prudencia” propuestas al final de este documento y tener una reunión especial para comentar y tratar el tema como medida preventiva. Los encargados superiores de dichas actividades deben asegurar el cumplimiento de esta norma.

7.- En nuestro caso, el Padre Provincial de la Compañía de Jesús y el RepresentanteLegal de la Escuela han nombrado a la Bibliotecaria Srta. Angélica Solís Álvarez como promotora de este ambiente educativo sano que deseamos. Le han pedido que ponga especial atención hacia estos temas, hacia el cumplimiento de estas orientaciones y normas y hacia los eventuales problemas que pudiesen surgir. También ella recibirá sugerencias que puedan ayudar a mejorar este documento.

8.- Si a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Abuso
  • El abuso
  • Abusos
  • abuso
  • Abuso
  • Abuso
  • el abuso
  • ABUSO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS