ACADEMIA DE LAS CIENCIAS CALIFORNIA
ARQ. RENZO PIANO
TRABAJO OBRA ARQUITECTONICA CON FALLAS SISMICAS
ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DE PEREIRA
LEIDY VANESSA AYALA BLANDON
FECHA: ABRIL 07 2015
TABLA DE CONTENIDO
Introducción e información general 3
Contexto y concepto 4
Biografia del arquitecto 5
El museo mas verde del mundo 6
Los materiales y la cubierta. 7Climatizacion, confort, ventilacion y luz naturales 8
Generacion de energia y ahorro de recursos 9
Planos. 10
Planta, corte, plaza. 10
Corte plaza . 11
Corte cubierta. 11
INTRODUCCION
La Academia de las Ciencias de California es el más actual museo de Renzo Piano, que entrega una solución iluminada y sustentable a una construcción del año 1934 con un diseño de vanguardia.
Cerca de 10 años detrabajo y 500 millones de dólares se invirtieron en este edificio, obra maestra de la arquitectura sostenible, que mezcla a la perfección las vistas naturales del parque y las innovaciones técnicas propias de una arquitectura más acorde con la biodiversidad y el respeto de la naturaleza, valores cercanos a la difusión de la ciencia y el respeto por la diversidad.
La sustentabilidad es el fuerte deeste proyecto, tanto así que es uno de los diez pilotos verdes del Departamento del Medioambiente de San Francisco. Proyectado y construido como el edificio más verde del mundo, la Academia postula para ganar el premio LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) al mejor diseño.
Este compromiso por la sostenibilidad abarca desde las instalaciones a los carriles bicicleta, las estaciones devehículos recargables y los paneles de energía solar del techo.
UBICACIÓN: Golden Gate Park en San francisco California EE.UU
FECHA: septiembre 2005 – septiembre 2008
AREA: 410.000 pies cuadrados
CLIENTE: California academy of sciences
COSTO: 500 millones de dólares
CONTEXTO:
La academia de ciencias exactas y naturales fue fundada en 1853
Su objetivo era realizar un estudio detallado decada parte del estado
Su nombre cambio a “Academia de las ciencias california” en 1868
CONCEPTO:
La evolución es un concepto central de la ciencia moderna, y como tal, promovido por la Academia de Ciencias, que reconoce la evolución como fundamento de la comprensión de la biodiversidad y como principio fundador de una ciencia crítica, en sus bases y en su difusión con el público en general, eldiseño del arquitecto Renzo Piano se adjudicó la realización de este proyecto innovador y totalmente ecológico, pues compartía ampliamente dicho concepto.
RENZO PIANO
“vida y obra”
Considerado uno de los arquitectos más prolíficos de la últimas tres décadas, Renzo Piano no ha dejado de sorprender y de innovar en todo este tiempo y a sus 72 años de edad todavía lo sigue haciendo. La nueva sede dela California Academy of Sciences es sólo uno de estos ejemplos pero hay muchos más. Nacido en el 1937 en Génova (Italia, país de grandes artistas y revolucionarios) en el seno de una acomodada familia de empresarios de la construcción, no es de extrañar que Piano lleve la arquitectura en la sangre. Ya desde joven le gustaba investigar con los materiales de la empresa de su padre. Después de unosprimeros proyectos que no pasaron de la mesa de dibujo, en 1971 ganó -junto con su amigo arquitecto Richard Rogers- un concurso que habría de cambiar su vida: el de la construcción del Centro Georges Pompidou en París. El edificio, como en el pasado ya ocurriera con otro símbolo de la ciudad, la Torre Eiffel, fue polémico desde un principio pero el tiempo ha dado la razón a sus autores puesto quese ha convertido en un lugar de obligada visita.
Otra de sus grandes obras es el Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou en Noumea (Nueva Caledonia, 1991-1998). Por este proyecto, Piano recibió en la Casa Blanca de manos del entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, el prestigioso Premio Pritzker, considerado el Nobel de la arquitectura. El gran talento del autor también se puede observar...
Regístrate para leer el documento completo.