Accept
El ciclo menstrual es un proceso biológico que se produce periódicamente durante la etapa fértil de la mujer, generalmente entre los 14 y 47 años, durante el cual elcuerpo, activado por lashormonas sexuales, se prepara para un posible embarazo.
El ciclo menstrual comienza el primer día de la menstruación y termina el día anterior al comienzo de la siguientemenstruación. Es decir, el día uno del ciclo es el día que llega el periodo, y así se van contando los días sucesivamente, hasta que llega la próxima menstruación, con la que empieza un nuevo ciclo.
Unamujer tendrá a lo largo de su vida aproximadamente 500 ciclos menstruales. La duración media del ciclo menstrual es de 25 a 35 días, aunque esto varía de una mujer a otra, y también puede variar de uno aotro ciclo en la misma mujer. La variación máxima de los intervalos inter menstruales se produce generalmente en los años que siguen a la menarquía y en los que preceden a la menopausia, cuando sonmás comunes los ciclos anovulatorios.
Es importante que la mujer conozca la estructura de su ciclo menstrual, sobre todo cuando está intentando concebir, ya que cualquier alteración puede ayudar adetectar tempranamente, si existiera algún problema.
Gráfica del ciclo menstrual
La siguiente gráfica nos muestra los diferentes cambios hormonales y fisiológicos que ocurren en el organismo de la mujera lo largo del ciclo menstrual.
Las fases menstruales
El ciclo menstrual se divide desde un punto de vista endocrino en cuatro fases; la fase hemorrágica, en la que aparece el sangrado menstrual,llamado comúnmente regla o periodo; la fase folicular, la cual está caracterizada por las altas concentraciones deestrógenos; la fase ovulatoria en donde aparece un pico dehormona Luteinizante yFolículo estimulante (LH), la cual provoca el fenómeno dela ovulación; y la fase lútea o post ovulatoria, donde las concentraciones altas deprogesterona preparan el organismo de la mujer para una...
Regístrate para leer el documento completo.