Acción social

Páginas: 15 (3556 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2011
Tema 2. Acción Social

El individuo es el último sujeto de la acción social. La unidad más restringida para el antropólogo es la relación entre dos personas.

La sociedad no es una suma de individuos, es multiplicidad de interacciones entre sujetos humanos.

La acción social es psíquica y social porque cuando interactuamos ponemos en juego mecanismos psíquicos y sociales. Es unarealidad total y global porque compromete a la personalidad del individuo e influye sobre él. Forma parte del contenido del medio social.

Diferencias entre psicología y sociología: La psicología concentra la atención sobre la personalidad global del individuo y el medioambiente influye en esa personalidad. Mientras que la Sociología-antropología estudia relaciones sociales entre personas y gruposy no se olvidan de que rasgos psíquicos de personas influyen en el medio social.

Definiciones de acción social:

1. Weber: Acción social desde el interior de la persona subjetivamente.

2. Emilio Durkheim: Objetiva, pretende estudiar el carácter social de la acción a partir de las coacciones que desde el exterior se ejercen sobre la acción de los sujetos.

Max Weber

El punto departida para entender la acción social es entender el concepto de acción. Siendo ésta una ciencia que pretender entender interpretando la acción social. Esto implica que la acción social es el tema central de la sociología.

La acción social hay que entenderla e interpretarla. La meta última es la explicación del desarrollo y efectos de la misma.

Según Weber, la acción humana es socialsiempre que el sujeto o sujetos que participen en ella le den un sentido subjetivo.

En la acción social normalmente tenemos en cuanta la conducta de los otros.

Criterios:

- Para que exista una acción social es preciso que las personas tengan en cuenta la conducta de los demás y la existencia de esas otras personas.

Ej: Pareja que esta desayunando, el marido tienesujeto el periódico a modo de escudo entre él y su pareja. Esto denota una negativa a comunicarse con su esposa.

- La significación, nos comunicamos a través de signos. Es decir, la acción del sujeto ha de tener un valor de signo o símbolo, del mismo modo ha de suceder con los otras para conmigo.

Tener en cuenta a los demás no es suficiente para que exista acción social. Para ello esnecesario que el sujeto comprenda con la acción las expectativas que espera del otro.

Emilio Durkheim

Durkheim propone una versión objetiva de la acción social. Pretende tratar de forma científica el estudio del hecho social. Pero antes de indagar en el método que conviene a los hechos sociales, es preciso saber a qué hechos damos el calificativo de social. (Ya que el calificativo sociales empleado con mucha imprudencia).

Cualquier hecho que sucede en la sociedad no es social (beber, comer, dormir, etc.). Si todos los hechos fueran sociales la sociología no tendría sentido.

En cada sociedad hayamos varios fenómenos que se distinguen por un carácter bien definido, a los que denomina ciencias de la naturaleza.

Cuando cumplo con mis deberes lo hago de forma objetiva.Cuando cumplo con ellos, estos son objetivos porque yo los acepto. La forma de cumplir con ellos lo he aprendido con la educación.

Toda persona al nacer encuentra totalmente creadas sus creencias y prácticas a las que ha de adaptarse. Por lo tanto, éstas tiene vida independiente, ya que estaban ahí, no las cree (Ej. el lenguaje). Son cosas que funcionan con independencia del uso que hagamosde ellas.

Entonces en nuestra vida nos encontramos con maneras de sentir, pensar u obrar que las aceptamos con indiferencia de nuestra conciencia individual.

Según Durkheim, existen dos tipos de conciencia:

- Conciencia colectiva, constituida por el conjunto de maneras de sentir, obrar y pensar que integran la herencia común de una sociedad dada. Éstas han sido establecidas a lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Accion social
  • accion social
  • accion social
  • Accion social
  • Accion social
  • Accion social
  • Accion social
  • Accion social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS