Accidente Cerebro vascular
VASCULAR
(ACV)
Atención de Enfermería en Salud del
Adulto y Anciano
Lic. María Teresa Recondo
UNLP
ACV o ataque cerebral o apoplejía
isquémica
Es un ataque cerebral isquémico, en el cual hay
interrupción del flujo sanguíneo cerebral por
obstrucción de un vaso sanguíneo
Se manifiesta por una gran variedad de
síntomas neurológicos, depende de la
localización de la lesión,del tamaño del área
afectada y del flujo colateral:
Adormecimiento o debilidad en la cara, brazo o
pierna, confusión o cambio del estado mental,
problemas para hablar o entender, alteraciones
visuales, dificultad para caminar, mareo o
perdida del equilibrio o coordinación, cefalea
repentina o intensa
Perdida motora
Ocasiona perdida del control voluntario sobre los
movimientosmotores
Las neurona motoras superiores se entrecruzan,
por lo que la perturbación de un lado del cuerpo
refleja lesión en el hemisferio cerebral contra
lateral
La disfunción motora mas frecuente es la
Hemiplejia: es la parálisis de la mitad del
cuerpo, por la lesión del hemisferio cerebral
contra lateral
Hemiparesia: o debilidad de la mitad del cuerpo
Perdida de la comunicación
Dellenguaje y la comunicación
Disartria: es la dificultad para hablar,
causada por la parálisis de los músculos
que intervienen en el habla
Disfasia o afasia: es el habla
defectuosa o perdida del habla
Apraxia: es la incapacidad para
efectuar un acto aprendido. Por ejemplo:
tomar el tenedor y querer peinarse
Alteración de la percepción
Percepción es la capacidad de
interpretar sensaciones
laapoplejía puede dificultar la
percepción visual, trastornos de la
relación visual-espacial y perdida
sensorial
Hemianopsia homónima: es la
perdida de la mitad del campo visual
(temporal o permanente)
Perdida sensorial
Perturbación leve del tacto o perdida de
la propiocepcion
Dificultad para interpretar estímulos
visuales, táctiles y auditivos
Trastornos cognoscitivos y efectospsicológicos
Lóbulo frontal: disminución del
aprendizaje, memoria y otras funciones
intelectuales
Atención deficiente, dificultad de la
comprensión, amnesia, falta de
motivación, depresión
VALORACION
Verificar la capacidad para mantener la
vía respiratoria permeable
Valorar el estado cardiovascular: CSV
Valorar el estado neurológico
Realizar TAC y/o ECG
Factores de riesgo. Edad avanzada,genero, raza, hipertensión, enfermedad
CV, colesterolemia, obesidad,
tabaquismo, DBT
Clasificación y tratamiento
Isquemia cerebral transitoria: es la perdida
súbita de la función motora, sensorial o visual.
Dura de segundos a minutos, y no mas de 24 hs
Presenta síntomas por alteración transitoria del
flujo sanguíneo a una región del cerebro por
ateroesclerosis, obstrucción por émbolospequeños, disminución de la perfusión cerebral
o arritmias cardiacas
Un episodio de Isquemia transitoria indica riesgo
de apoplejía inminente
Tratamiento: antiagregantes plaquetarios: AAS
warfarina sódica
Clasificación y tratamiento
Déficit neurológico isquémico
reversible:
signos y síntomas: igual a la ICT solo que
mas pronunciados y durante mas de 24 hs,
se resuelve en días
Sin déficit neurológicopermanente
Tratamiento igual a la ICT
Clasificación y tratamiento
Apoplejía con evolución:
Empeoramiento de los signos y
síntomas en minutos y en horas avanza
Tratamiento: t-PA en menos de 3 hs y
fibrinoliticos
Apoplejía establecida: hay
estabilización de los signos y síntomas,
indica que no hay progresión de la lesión
Cuidados de enfermería: ACV
isquémico
Administraranticoagulantes según prescripción
medica
Disminuir la presión intracraneal
Administrar diuréticos osmóticos: manitol
Mantener la PCO2 de 30 a 35 mmHg
Elevar la cabecera de la cama
Colocar tubo endotraqueal para restablecer la
vía aérea
Realizar vigilancia hemodinámica: mantener la
TA: menor a 180/100 y reducir el potencial de
sangrado
Valoración neurológica continua
Cuidados de enfermería...
Regístrate para leer el documento completo.