Accidentes De Trabajo
Ministerio De Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”
Cátedra: Expresión y Comunicación
Estado Zulia
Autor:
• Nieves Gregorio C.I. 21.275.096.
Ciudad Ojeda, Noviembre, 2012.
Esquema.
-. Esquema
-. Introducción
1. INPSASEL.2. Definición de accidente de trabajo según la (LOPCYMAT).
3. Definición de enfermedad ocupacional (LOPCYMAT).
4. Artículo 39. (LOPCYMAT).
5. Articulo 40. (LOPCYMAT).
6. Artículo 46. (LOPCYMAT).
7. Norma COVENIN 2260-88.
8. Artículo 71 (LOPCYMAT).
9. Artículo 72 (LOPCYMAT)
10. Artículo 73 (LOPCYMAT)
11. Artículo 74 (LOPCYMAT).
12.Artículo 75 (LOPCYMAT)
13. Artículo 76 (LOPCYMAT)
14. Artículo 77 (LOPCYMAT)
15. Artículo 130. (LOPCYMAT).
16. Artículo 131. (LOPCYMAT).
17. Artículo 132. (LOPCYMAT).
18. Artículo 96. (Ley Orgánica de Sistema de Seguridad Social).
19. Estadística de Accidente
20. Cálculo de Índices
a. Índice de Frecuencia.
b. Índice de Gravedad
c. Índice deIncidencia.
d. Duración media de las bajas.
e. Índice de incidencia de accidentes mortales.
21. Teoría del riesgo laboral y responsabilidad patronal
Introducción.
En el presente trabajo, podemos conocer desde un punto de vista teórico las leyes que protegen a los trabajadores y trabajadoras y que regulan el trabajo en Venezuela, se tomaran aspectos desde el puntode vista de el Artículo 39 de la LOPCYMAT lo cual establece la conformación de un servicio mancomunada con carácter preventivo. Se considera que el tratamiento estadístico de los accidentes que va a permitir el control sobre el número de accidentes, sus causas, gravedad, localización de puestos de trabajo con riesgo, zonas del cuerpo más expuestas y cuantas circunstancias pueden incidir en losaccidentes.
Se tocan temas de gran interés como el .El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, (INPSASEL) un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la LOPCYMAT.
La ley orgánica del trabajo, de los trabajadores y trabajadoras, expresa que el trabajo se llevara a cabo en condiciones digas yseguras, que permitan a los trabajadores y trabajadoras el desarrollo de sus potencialidades, capacidad creativa y pleno respeto a sus derechos humanos.
Esta ley publicada en gaceta oficial extraordinario n˚ 6.076 de fecha 7 de mayo 2012, se comienza a aplicar el mismo año.
1. INPSASEL
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales(INPSASEL), es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año 1986.
En mayo de 2002 el Instituto, recibe apoyo del Ejecutivo Nacional, para lo cual, se procede al nombramiento de un nuevo presidente del organismo, y se da inicio al proceso dereactivación de la salud ocupacional en Venezuela; acción de desarrollo institucional que permitirá el diseño y ejecución de la política nacional en materia de prevención, salud y seguridad laborales y la construcción de un sistema público de inspección y vigilancia de condiciones de trabajo y salud de los trabajadores y trabajadoras, con un criterio integral acorde con las exigencias del mundolaboral actual para el control y prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales enmarcado dentro del Sistema de Seguridad Social Venezolano que actualmente se diseña.
2. Definición de accidente de trabajo según la (LOPCYMAT).
Según la Ley Orgánica de Prevención Condiciones Y Medio Ambiente Del Trabajo (LOPCYMAT) en su Artículo 19, establece la definición de...
Regístrate para leer el documento completo.