accidentes de transito
Planteo del problema:
¿Cuáles son las formas y preocupaciones para evitar un accidente de tránsito?
¿Cuál es el porcentaje de accidentes y entre que edades varían sus víctimas?
¿Cuáles son las causas y consecuencias que se manifiestan en un accidente de tránsito?
¿Por qué lo accidentes de tránsito son las principales causas de muerte y cuáles son las normas básica para el tránsitovehicular?
Objetivos:
Investigar porque los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte
Conocer las normas básicas del tránsito vehicular.
Ayudar a la sociedad a que pueda de alguna manera prevenir los accidentes viales.
Capacitar a los jóvenes a través de la Educación Vial en las escuelas.
Hipótesis:
Las formas para evitar un accidente de tránsito son ser más estrictos en losexámenes para sacar registro, y con las normas de tránsito.
El porcentaje de accidentes viales es entre 50mil a 100mil personas por año, por día ocurren de 20 a 30 accidentes. Las edades de las víctimas varían de 17 a 29 años los días sábados, y los días de semana de 25 a 40 años.
Las causas de los accidentes de tránsito son la mala señalización, que no se respete al semáforo, que no hayadivisiones de calles. Las consecuencias son daños físicos y psicológicos.
Los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte por el exceso de velocidad , exceso de alcohol e imprudencia , las normas básicas del tránsito vehicular son:
Se debe estacionar del lado derecho , a 15cm del cordón
El peatón debe cruzar por la senda peatonal
El vehículo que viene de la mano derecha tiene prioridadpara avanzar
En caso de nieblas de debe poner las luces altas
La velocidad máxima en calles es de 40km/h
La velocidad máxima en avenida es de 60km/h
La velocidad máxima en autopistas es de 80km/h y varia depende la señalización
Accidentes:
Un accidente de tráfico o accidente de tránsito o accidente vial o accidente automovilístico o siniestro de tráfico es el perjuicio ocasionado a unapersona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido (mayoritaria o generalmente) a la acción riesgosa, negligente o irresponsable de un conductor, de un pasajero o de un peatón, pero en muchas ocasiones también a fallos mecánicos repentinos, errores de transporte de carga, a condiciones ambientales desfavorables y a cruce de animales durante el tráfico oincluso a deficiencias en la estructura de tránsito (errores de señales y de ingenieríaHYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_caminos" HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_caminos"deHYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_caminos" HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_caminos"caminos y carreteras).
Tipos de accidentes:Sólo puede hablarse de accidente involuntario cuando se alude a la parte pasiva de la acción, es decir, a quien se involucra en un accidente de tránsito sin poder soslayarlo. Porque, salvo la intervención de la naturaleza, gran parte de los accidentes son predecibles y evitables.
Un porcentaje menor de ellos se debe a fallas de fabricación de vehículos, lo cual no excluye atribuirles un "errorhumano consciente". Posteriores investigaciones de estos "incidentes" han corroborado esta afirmación.
Los accidentes de tráfico tienen diferentes escalas de gravedad, el más grave se considera aquel del que resultan víctimas mortales, bajando la escala de gravedad cuando hay heridos graves, heridos leves, y el que origina daños materiales a los vehículos afectados.
Siempre hay una causadesencadenante que produce un accidente, que se puede agravar de forma considerable si por él resultan afectadas otras personas, además de la persona que lo desencadena.
Asimismo, un accidente puede verse agravado si no se ha hecho uso adecuado de los medios preventivos que no lo evitan pero reducirían su gravedad. Por ejemplo, no llevar ajustado el cinturón de seguridad o no llevar puesto el casco si...
Regístrate para leer el documento completo.