accion de cumplimiento
1.- concepto de acción de cumplimiento
2.- naturaleza jurídica y características de la Acción de Cumplimiento.
2.1 .- Es un proceso constitucional de naturaleza tutelar
2.2.- Es de naturaleza subsidiaria
3.- Antecedentes de la Acción de cumplimiento
4.- Finalidad y objeto de la acción
5.- Presupuestos de procedencia de la Acción de cumplimiento en elDerecho comparado.
6.- Procedimiento para la sustentación de la acción de cumplimiento
6.1 Procedimiento ante el juez o tribunal de Garantías constitucionales
6.1.1 Procedencia de la acción de cumplimiento
6.1.2 Causales de improcedencia de la acción de cumplimiento
6.1.3 Juez o Tribunal competente
6.1.4 Legitimación para la sustentación de la acción de cumplimiento
6.1.4.1 LegitimaciónActiva
6.1.2.2 Legitimación Pasiva
6.1.5 Plazo para plantear
6.1.6 Requisitos de Admisión
6.1.7 Admisión y citación
6.1.8 Realización de la audiencia Publica
6.1.9 Sentencia, efectos y ejecución
6.2 Revisión ante el Tribunal Constitucional Plurinacional
6.2.1 Radicatoria, apersonamiento y sorteo
6.2.2 Sentencia constitucional y efectos
Acción de Cumplimiento
1.- Concepto deAcción de Cumplimiento.- De manera general se puede señalar que la Acción de Cumplimiento es un proceso constitucional que tiene por objeto hacer cumplir, por la autoridad publica, un mandato imperativo impuesto por el ordenamiento jurídico en aquello casos en los que de manera injustificada incumple o se resiste a cumplirlo.
Mediante esta acción tutelar, toda persona a quien afecte4 elincumplimiento o un mandato imperativo previsto por la constitución o la LEY PUEDE PEDIR A LA AUTORIDAD JUDICIAL OCMPETENTGE EMITA UNA ORDEN M DIRIDA A LA AUTRORIDAD PUBLICA RENUENTE, PARA SU INMEDIATO CUMPLIMIENTO.
Según el profesor colombiano Jairo Enrique Solano “ La acción de Cumplimiento puede definirse como el mecanismo jurídico, establecido por la constitución y reglamentado por la Ley como derechopublico subjetivo a disposición de cualquier persona, para propender a que las autoridades publicas renuentes no burlen el mandato imperativo de las leyes o las decisiones administrativas y hagan efectivas las obligaciones estatales que se derivan de aquellas! Cabe advertir que en la definición glosada se hace referencia a un mandato imperativo de las leyes o las decisiones administrativas; ello enrazón a que en el Derecho Colombiano la Acción de Cumplimiento no procede ante la renuencia de cumplir un mandato impuesto por la Constitución, solamente procede ante el incumplimiento de los mandatos de la Ley o de los actos administrativos.
En el sistema constitucional boliviano, la Constitución ha consagrado a la Acción de Cumplimiento entre las acciones de defensa de los derechos ygarantías constitucionales. Su caracterización como acción responde a que el Constituyente la ha instituido como una prerrogativa o capacidad que tiene toda persona para acudir a una autoridad jurisdiccional del Estado para obtener una protección o tutela judicial efectiva frente a una conducta renuente de una autoridad publica, haciendo efectivo el cumplimiento del mandato imperativo previsto por lasnormas de la constitución o las leyes.
2.- naturaleza jurídica y características de la Acción de Cumplimiento..- La Acción de Cumplimiento, mas allá de su denominación, tiene por naturaleza jurídica la de ser un proceso constitucional, cuya finalidad ultima es la de proteger los derechos fundamentales que se verían afectados por la inactividad de las autoridades publicas o la renuncia en elcumplimiento de un deber imperativo impuesto por el ordenamiento jurídico.
Existen sectores de la doctrina qu e sostienen la tesis negativa. Quienes sustentan esta tesis niegan qu4e sea un proceso constitucional, arguyendo que a través de esta acción no se resuelve un conflicto o controversia constitucional, sino una del ámbito del Derecho Administrativo. Para entender esta tesis cabe recordar...
Regístrate para leer el documento completo.