ACCION FR CONTROVERSIAS CONTRACTUALES
Esta acción está consagrada legalmente en el artículo 141 de la ley 1437 y tiene por objeto someter a consideración a consideran de la jurisprudencia contenciosa administrativa las controversias que se generen con ocasión de un contrato estatal.
La actividad contractual del Estado se encuentra regulado en la ley 80 de 199, ley 1150 de 2007, y demásnormas complementarias.
OBJETIVO DE ESTUDIO DE ESTA ACCION.
A esta acción debe acudirse cuando la controversia que se haya suscitado entre una autoridad pública y una particular o dos autoridades públicas gire en torno a un contrato de naturaleza estatal.
Por su radio de acción no se limita al contrato en sí, es decir, no sólo en cuanto al vínculo obligacional, sino que también comprende lasdecisiones unilaterales que profiera la administración que ocasionen daños al contratista y al ordenamiento jurídico.
E trámite contractual tiene señalado dos etapas bien clasificadas que se denominan precontractuales y contractuales.
La primera se inicia con el acto de apertura del trámite de la contratación y puede culminar de dos formas: 1) acto de adjudicación del contrato o 2) acto dedeclaración de desierta de la contratación.
La segunda etapa del procedimiento de contratación se inicia con la celebración del contrato y culmina con el acto de liquidación cuando hay lugar a ella. sólo en estas etapas es procedente el ejercicio de la acción contractual.
ACTOS PREVIOS AL CONTRATO.
Ley 80 de 1993.
En al artículo 77 de la referida ley dispuso que los actos administrativosque se produzcan con motivo u ocasión de la actividad contractual solo eran susceptibles de recurso de reposición y del ejercicio de la acción contractual, de acuerdo con las reglas del Código Contencioso Administrativo.
El Consejo de Estado en sus diferentes pronunciamientos preciso que todos los actos proferidos con ocaso de un trámite contractual, sin distinguir si son previos,concomitantes o posteriores a la celebración o ejecución del contrato, se consideraban de naturaleza contractual y en consecuencia las controversias de legalidad que le fueren imputables debían tramitarse mediante el ejercicio de la acción de controversias contractuales regulada por el artículo 87 del C.C.A, salvo las excepciones que expresamente había consagrado la ley 80.
SITUACIÓN ACTUAL CON LA LEY1437 de 2011.
A pesar que la ley 1437 derogo el artículo 32 de la ley 446, aún se mantiene preséntele criterio de elección de las vías de nulidad simple y nulidad con restablecimiento del derecho.
CAUSALES DE NULIDAD DE LOS CONTRATOS ESTATALES.
El estatuto de contratación estatal, ley 80 de 1993 señalo una serie de vicios que afectan la validez de ese negocio jurídico. A este respectodistingue entre nulidad absoluta, relativa y parcial.
NULIDAD ABSOLUTA
Además de las causales genéricas establecidas en el derecho común el artículo 44 de la ley 80 de 1993 señala unas especiales que se configuran cuando el contrato se ha celebrado con personas incursas en causales de inhabilidad o incompatibilidad previstas en la constitucional y en la ley; cuando se celebra contra expresaprohibición constitucional o legal, cuando se celebra con abuso o desviación de poder, cuando se declaran nulos los actos administrativos en que se fundamentan, cuando se celebran con desconocimiento de las DELAS sobre tratamiento a las ofertas nacionales o con violación de la reciprocidad.
CUANDO SE CELEBRA CONTRA EXPRESA PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL O LEGAL.
Hay eventos en los que la acciónde la administración se encuentra limitada a restringir a ciertos campos de actividades. por ejemplo la venta o cualquier forma de disposición de bienes de uso público. Esta clase de bienes por disposición constitucional y legal inalienables, inembargables e imprescriptibles. si una autoridad pública llegare a vender o permutar un bien de esta naturaleza se tendrá que el contrato celebrado...
Regístrate para leer el documento completo.