Acciones Preferentes Y Ordinarias
Existen básicamente dos tipos de acciones:
1) Acciones Ordinarias, de Capital o Comunes:
Son las acciones que usualmente se negocian en las bolsas. Sus propietarios esperan recibir dividendos en proporción a su participación en las utilidades de la empresa. Sin embargo, muchas empresas no entregan dividendos. Así mismo, otorgan derecho a voto en la "asamblea deaccionistas", que es la máxima autoridad de una empresa.
Los verdaderos dueños de la empresa son los accionistas comunes que invierten su dinero en la empresa solamente a causa de sus expectativas de rendimientos futuros. El accionista común también se conoce con el término de dueño residual, ya que en esencia es él quien recibe lo que queda después de que todas las reclamaciones sobre lasutilidades y activos de la empresa se han satisfecho.
2) Acciones preferentes:
Al igual que las acciones comunes, son emitidas por empresas y negociadas en las bolsas.
Estas acciones combinan algunas de las características de los bonos: garantizan a sus dueños un dividendo mínimo (intereses en el caso de bonos), pueden tener un precio de redención y en algunos casos una fecha de redención.
Adiferencia de las acciones comunes, no otorgan el derecho de voto a sus titulares pero tienen preferencia en el pago de dividendos (primero se paga a las preferentes).
Las acciones preferentes contablemente no son bonos (no son deuda sino capital) y su emisión, con relación a la emisión de acciones comunes, es más cara para la empresa debido al compromiso de pago de dividendos que asume.Pueden ser consideradas como un bono con el más bajo nivel de calidad pues el dividendo que éstas pagan si bien está predefinido, se encuentra condicionado a que la empresa genere utilidades (después de impuestos).
Como son menos riesgosas que las acciones comunes, su precio es menos volátil (eliminando la posibilidad de grandes ganancias de capital).
En caso de liquidación de la empresa, lasacciones preferentes tienen una segunda prioridad después de los bonos, y antes de las acciones comunes.
Acciones ordinarias:
Una acción ordinaria es un titulo que emiten las compañías a cambio de capital de alto riesgo. Ese capital es de alto riesgo porque tiene un orden de preferencia inferior a otras formas de capital en sus derechos sobre la ganancia y los activos de la sociedad.
El riesgo, sinembargo, está limitado al valor de las acciones, si el negocio fracasa, los acreedores y propietarios de otros tipos de capital no pueden hacer un reclamo a los accionistas más allá de los fondos que ya tienen en el negocio. El corolario al riesgo es que las acciones ordinarias tienen también un potencial ilimitado de ganancia porque otras formas de capital solo tienen derechos fijos sobre elnegocio.
Los accionistas tienen otros derechos como titularidad, pueden votar la entrada o salida de directores de su cargo, aprobar sus propios dividendos, cambiar la naturaleza de la compañía y liquidarla si lo desean. La mayoría de las veces estos derechos son mas teóricos que reales pero si están suficientemente motivados, los accionistas lo podrían ejercer.
Son emitidas a perpetuidad yotorgan el derecho de recibir el dividendo. Confieren a sus propietarios el derecho de exigir una participación en las Utilidades que genere la Sociedad Anónima, o en el Producto resultante de la liquidación de la misma según. sea el caso, y además les otorga poder de voto en la asamblea de accionista,. en las mismas condiciones que las demás Acciones.
Los derechos financieros sobre una compañía queostentan los propietarios de la compañía. Cada acción ordinaria representa un derecho a prorrata sobre el valor residual de la compañía. Con valor residual queremos definir el valor que resta después de que se hayan satisfecho todos los derechos de todos los acreedores y otros partícipes en el patrimonio, tales como los titulares de acciones preferentes. En algunos países se las conoce como...
Regístrate para leer el documento completo.