acetona
ACETONA
La acetona o propano es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente. A temperatura ambiente se presenta como un líquido incoloro de olor característico. Se evapora fácilmente, es inflamable y es soluble en agua.
Este compuesto es miscible en agua.
MÉTODOS DE PREPARACIÓN
La síntesis aescala industrial de la acetona se realiza mayoritariamente (90% de la capacidad en los EEUU) según el proceso catalítico de hidrólisis en medio ácido del hidroperóxido de cumeno, que permite también la obtención de fenol como coproducto, en una relación en peso de 0,61:1
Un segundo método de obtención (6% de la capacidad de los EE. UU. En 1995) es la deshidrogenación catalítica del alcoholisopropílico.
Otras vías de síntesis de acetona:
Biofermentación
Oxidación de polipropileno
Oxidación de diisopropilbenceno
ESPAÑA
Según el directorio de la Federación empresarial de la industria química española (FEIQUE) las siguientes compañías se dedican en España a la fabricación industrial de acetona:
Barcelonesa de Drogas y Productos Químicos, S.A.
Cepsa Química (La Rábida, Palos de laFrontera, HUELVA)
Química Farmacéutica Bayer, S.A.
Rhodia Iberia S.A.
Cor Química S.L. (Valdemoro, Madrid)
PROQUIBASA (Barcelona)
Quality Chemicals S.L. (Esparraguera, Barcelona)
JGV69 (Alicante,Alicante)
Laboratorios e Industrias Noriega S.L (Oviedo, Asturias)
USOS Y APLICACIONES
La acetona sintetizada se usa en la fabricación de plásticos, fibras, medicamentos y otros productosquímicos, así como disolvente de otras sustancias químicas.
La acetona es uno de los disolventes generales que más empleo tienen en la técnica industrial y profesional, ya que a sus excelentes propiedades disolventes se une la ausencia de toxicidad. Es un eficaz quitamanchas y es muy utilizado para quitar el esmalte de las uñas.
La repartición de las aplicaciones del uso de acetona en losEE.UU. se encontraba en el 2002 en los siguientes segmentos:3
Cianohidrina acetona para Metil metacrilato (MMA) 42%
Bisfenol A 24%
Disolventes 17%
Derivados del Aldol (MIBK y MIBC) 13%
Varios 4%
La aplicación más importante de la acetona se encuentra en la fabricación de Metil metacrilato (MMA), mercado que experimenta una demanda creciente (3% anual) desde el 2002 por el incremento en los usosdel Polimetilmetacrilato (PMMA), un material antifragmentación alternativo al vidrio en la industria de la construcción.
La demanda de Bisfenol-A y de resinas de policarbonato se ha duplicado en la década de los 1990, convirtiéndose en la segunda aplicación importante de la acetona (7% incremento anual), demandada por la industria del automóvil y de microelectrónica (fabricación de discos CD yDVD).
La demanda de acetona es un indicador del crecimiento económico de cada región ya que depende directamente de la marcha de las industrias del automóvil, construcción y microelectrónica. Así entre el 2000-2001 la demanda decreció un 9% mientras que en el 2002 apuntó una recuperación como resultado del resurgimiento económico estadounidense.
En los EE.UU. la demanda interna en el 2002 fue de1,188 millones de toneladas, con un crecimiento medio en el periodo 1997-2002 del 0,9%. En el 2006 la demanda prevista era de 1,313 millones de toneladas.
PRODUCTOS QUE SE OBTIENEN
La alimentación fresca de IPA diluida se mezcla con una corriente de reciclo
(Compuesta por IPA y agua) y se alimenta a un vaporizador. La salida de este
Equipo entra en un reactor en el cual se producela deshidrogenación del IPA en
Fase vapor a una temperatura de 700K. La reacción es endotérmica y el reactor
Se calienta mediante circulación de sales fundidas
Esta columna separa por cabeza la acetona producto. También dispone de un
Venteo con el fin de evitar la acumulación de incondensables. Los fondos de la
Columna (básicamente agua e IPA sin convertir) se introducen en una...
Regístrate para leer el documento completo.