acidez

Páginas: 5 (1134 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACCION
PREFEMA

PRACTICA:
DETERMINACION DE ACIDEZ EN LECHE

Profr. Octavio Alvarado Reveles
Jaqueline García Martínez.


6º A 07 de Mayo del 2014




OBJETIVO
Comparar diferentes muestras acidificantes en leche comercial.
Acidez se refiere a la cantidad de ácido libre que se encuentra en los alimentos que se determina a través de la valoracióncon un reactivo básico.
La acidez en un producto comercial es una de las aplicaciones de la química analítica, gracias a ella se pueden hacer un análisis de diversos alimentos o bebidas para tener un control de calidad de estos, en los alimentos el grado de acidez indica el contenido de ácidos libres, estos influyen en su sabor, color y estabilidad.
La escala más común para cuantificar la acidezes el pH que solo es aplicado para la disolución acuosa, la acidez se determina mediante una valoración o bien una titulación que es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente en unas solución, una solución de concentración conocida, llamada solución valorada se agrega con una bureta a la solución que se analiza.
La leche es una mezcla homogénea de un gran un número desustancias, presenta un pH entre 6.6 y 6.8. Cuando un ácido y una base reaccionan, se produce una reacción que se podrá observar con un colorante, esa sustancia es la fenolftaleína que cambia de color a rosa cuando se encuentra presente una reacción acido-base.
El agente titulante es una base (NaOH) y el agente titulado es el ácido o la sustancia en nuestro caso será la muestra de leche a la queagregaremos diferentes tipos de ácidos.

MATERIAL
Leche entera (Lala)
Vinagre
Limón
Solución de NaOH (.098 N)
Fenolftaleína
Soporte
Pinzas
Bureta
Matraz
Vaso de precipitado
Probeta
Primeramente colocamos el equipo de titulación para poder asi irnos mas rápido, y colocamos con ayuda de una vaso de precipitado la solución de NaOH en la bureta.
Tenemos 4 tratamientos con los quetrabajaremos que son la leche a temperatura ambiente, leche normal, leche con vinagre y leche con acido cítrico. A cada uno de los equipos les toco un tratamiento en este caso por mi parte me toco leche con vinagre. De cada tipo de leche tomamos con ayuda de una probeta 40ml y sacamos 3 muestras por lo tanto tendremos 3 muestras de leche con 40 ml, luego de tener las 3 muestras listas agregamos el vinagre acada una le colocamos 5ml de vinagre y homogenizamos, nos dimos cuenta que al agregar el vinagre la leche se empezó a cuajar.
Luego de tener cada muestra con el vinagre debimos sacar 3 muestras de cada una, por lo que con ayuda de una probeta sacamos de cada muestra 10 ml y la colocamos en un matraz, luego colocamos 6 gotas de fenolftaleína para asi pasar al siguiente paso que era titular, comobien sabemos al hacer la titulación nos daremos cuenta de cuanto NaOH gastamos, dejamos caer gota por gota hasta obtener el primer color rosa que aparezca asi ya después contamos lo ml de la bureta gastados para asi ir registrando en nuestra tabla, lo mismo haremos con cada una de las muestras,de cada muestra son 3 titulaciones al final sacaremos la media y después lo sustituiremos en la formulade la acidez para saber el resultado del % de acidez en acido láctico.
Lo mismo se hizo con la leche y acido cítrico, hicimos todo lo anterior pero en lugar de agregar 5 ml de vinagre utilizamos los 5 ml de acido cítrico.
La leche a Tº Ambiente solo midieron la acidez sin agregar ningún acido, solo colocaron las muestras y titularon al igual que la leche normal la diferencia era que la lechenormal estaba refrigerada y la otra estaba a temperatura ambiente.

RESULTADOS
Los resultados los obtuvimos al sustituir la media de cada muestra y después sustituir en la formula de la acidez:
% acidez= x 100
A continuación mostramos los resultados finales:

TABLA 1. % ACIDEZ (mg acido láctico/ 10ml)
TTO
R1
R2
R3
BCO
0.15
0.14
0.15
VINAGRE
0.93
0.90
0.86
CITRICO
1.06
0.98...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acidez
  • acidez
  • Acidez
  • Acidez
  • Acidez
  • acidez
  • Acidez
  • acidez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS