acido nucleico

Páginas: 7 (1567 palabras) Publicado: 8 de enero de 2015
Ácidos nucleicos
1.-Estructura y función del ADN: como material de herencia, representación de modelos,
comparación y descripción de su importancia en la transmisión de características de especies.
2.- Descripción del modelo de ADN de Watson y Crick, posición ética frente a descubrimientos
científicos.
3.- Síntesis de proteínas mediante la transcripción de las bases del ADN al ARN: análisisde datos,
modelos, elaboración de gráficas y descripción de procesos que evidencian la transmisión de la
herencia.
4.- Cambios en la estructura cromosómica: análisis de casos, enfermedades relación con el proceso
de evolución.
 
 

Qué son los nucleótidos
 Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión 
covalente de un monosacárido de cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y un grupo fosfato. El nucleósido es la parte del
nucleótido formada únicamente por la base nitrogenada y la pentosa
.
 Son los monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en los
cuales forman cadenas lineales de miles o millones de nucleótidos,
pero también realizan funciones importantes como moléculas libres
(por ejemplo, el ATP o el GTP)

Estructura y función delADN: como material de herencia,
representación de modelos, comparación y descripción de su
importancia en la transmisión de características de especies.
 Cada nucleótido es un ensamblado de tres componentes:
 Bases nitrogenadas: derivan de los compuestos heterocíclicos aromáticos purina y pirimidina.
 Bases nitrogenadas purínicas: son la adenina (A) y la guanina (G). Ambas forman partedel ADN y del ARN.
 Bases nitrogenadas pirimidínicas: son la timina (T), la citosina (C) y el uracilo (U). La timina y la citosina intervienen en la
formación del ADN. En el ARN aparecen la citosina y el uracilo.
 Bases nitrogenadas isoaloxacínicas: la flavina (F). No forma parte del ADN o del ARN, pero sí de algunos compuestos
importantes como el FAD.

 Pentosa: el azúcar de cinco átomos decarbono; puede ser ribosa (ARN) o desoxirribosa(ADN). La diferencia entre
ambos es que el ARN si posee un grupo OH en el segundo carbono.
 Ácido fosfórico – radical fosfato: de fórmula H3PO4. Cada nucleótido puede contener uno (nucleótidos-monofosfato,
como el AMP), dos (nucleótidos-difosfato, como el ADP) o tres (nucleótidos-trifosfato, como el ATP) grupos fosfato.

Elementos estructuralesde los nucleótidos más
comunes

Transcripción genética
Esquema del proceso de transcripción
de ADN. Se muestra la orientación
antiparalela de las cadenas de ADN y la
producción de ARN por acción de la
enzima ARN polimerasa

 La transcripción del ADN es el primer proceso de la 
expresión génica, mediante el cual se transfiere la
información contenida en la secuencia del ADN hacia lasecuencia de proteína utilizando diversos ARN como
intermediarios. Durante la transcripción genética, las
secuencias de ADN son copiadas a ARN mediante una 
enzima llamada ARN polimerasa que sintetiza un 
ARN mensajero que mantiene la información de la secuencia
del ADN. De esta manera, la transcripción del ADN también
podría llamarse síntesis del ARN mensajero.
 Etapas de latranscripción.- Clásicamente se divide el proceso
de la transcripción en 3 etapas principales (iniciación,
elongación y terminación), pero realmente se pueden
diferenciar 5 etapas : Preiniciación, iniciación, disgregación
del promotor, elongación, terminación.

Diagrama de un cromosomaeucariótico duplicado
y condensado (en metafasemitótica). (1) 
Cromátida, cada una de las partes idénticas de uncromosoma luego de la duplicación del ADN. (2)
Centrómero, el lugar del cromosoma en el cual
ambas cromátidas se tocan. (3) Brazo corto. (4)
Brazo largo.

  cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα,
-τος soma, cuerpo o elemento) a cada uno de los pequeños
cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la 
cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acido nucleico
  • Acidos nucleicos
  • ácidos nucleicos
  • acido nucleicos
  • acidos nucleicos
  • acidos nucleicos
  • acidos nucleicos
  • ÁCIDOS NUCLEICOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS